5€ de descuento en tu primera compra !Apúntate ahora!

alimentación anti envejecimiento

Alimentos antienvejecimiento: dieta y hábitos para una salud óptima

16 minutos 875 views

Los primeros signos de la edad se notan en la piel, en las articulaciones y en el funcionamiento de los sistemas del organismo. Buscamos entonces soluciones, remedios, ingredientes y alimentos antienvejecimiento, conscientes de que no conviene esperar mucho más para poner una solución.

Al sumar años, perdemos elasticidad, agilidad, flexibilidad, visión y regularidad, …¡aunque también es cierto que ganamos en sabiduría y paciencia! Cuesta mantener algunos hábitos y empiezan a aparecer dolencias en rodillas, espalda y cervicales. Más pronto o más temprano, se descubren arrugas, las primeras manchas en la cara y muestras evidentes de flacidez y descolgamiento en un rostro que va perdiendo vitalidad.

New Call-to-action

Se trata de un proceso que comienza en diferente momento según la persona, dependiendo de la genética, factores ambientales y costumbres. Al advertir que da inicio, puede ralentizarse o incluso revertirse y la nutrición es el primer área donde establecer objetivos.

Alimentos antienvejecimiento: cuáles son

Verduras, frutas y frutos secos encabezan la lista de alimentos antienvejecimiento. Los más recomendables son:

  • Todas las verduras de la familia de las coles. Que ayudan a mantener a raya los niveles de estrógeno gracias a su contenido en indol-3-carbinol (un compuesto que se encuentra en las plantas crucíferas). Además, aportan vitaminas D y A, necesarias para garantizar una mejor protección solar y prevenir el deterioro cutáneo.
  • Ajo y cebolla. Por sus propiedades antiinflamatorias se consideran muy eficaces como agentes antienvejecimiento. Otro de sus beneficios está relacionado con la mejora de la circulación sanguínea.
  • Lechuga, berros, rúcula, escarola y espinacas. Su punto fuerte es la reducción de la inflamación. En el caso de la lechuga, favorece un mejor descanso, facilitando la reparación del daño celular. Muy importante su aporte de calcio, para fortalecer los huesos, que se suma a las vitaminas A y C, ácido fólico (ralentizador del envejecimiento al actuar reparando el ADN) y al hierro. Las espinacas son muy recomendables para proteger la visión, por su contenido en luteína.
  • Zanahorias, sandía, naranjas y tomates. Dos de los mejores aliados para la piel, la vista y el sistema inmune. No solo te ayudan en tu lucha contra el envejecimiento, sino que reducen el colesterol y aportan vitamina A, en el caso de las zanahorias. Los tomates y la sandía son fuente de licopeno, un antioxidante altamente efectivo y, junto a las naranjas, una importante fuente de vitamina C.
  • Uvas y granada. Los antioxidantes que contienen frenan el daño de los radicales libres en las células. Las uvas, aportan resveratrol al organismo (se trata de un estilbenoide, un tipo de fenol natural y una fitoalexina producida por varias plantas que favorece la respuesta a lesiones o ataques de patógenos), minimizando el daño causado por el sol y eliminando la inflamación. La granada, por su parte, aumenta la hidratación del organismo, gracias a su contenido en ácido benzoico, y ello reduce arrugas, ayudando al rostro a ganar en homogeneidad. Además, favorece la desintoxicación de la piel y la regeneración celular.
  • Cereales integrales y legumbres. Los primeros ayudan a frenar la inflamación y, en el caso de la avena, también favorece un descanso reparador. Las legumbres, por su parte, contribuyen al aporte de proteínas de calidad que el cuerpo necesita, uno de sus puntos fuertes, junto con su alto contenido en fibra, que favorece el tránsito intestinal.
  • Pescados como el salmón o el atún, por sus grasas omega-3, leche y yogur (de origen animal o vegetal) y carnes magras componen los ingredientes de una dieta rica en alimentos antienvejecimiento.
cuales son los alimentos antienvejecimiento

Un reciente estudio, informa de los efectos beneficiosos para la salud de la piel de la soja, las almendras, las verduras de hoja verde, los tomates, el melón, la granada, las naranjas y las uvas. Otras investigaciones “sugieren obtener el 20 % de las calorías de una persona de almendras o mangos regularmente para mejorar las arrugas en las mujeres posmenopáusicas”, en el marco de una dieta equilibrada.

Cómo diseñar una dieta rica en alimentos antienvejecimiento

Además de practicar deporte, al menos con una intensidad moderada, varias veces a la semana y de mantenernos hidratados, es importante tomarse el tiempo necesario para diseñar una dieta personalizada, alineada con nuestro estilo de vida y gustos, pero que incluya los alimentos antienvejecimiento mencionados.

Ideas de menús

Las mañanas pueden comenzar con una tostada de pan integral con aceite de oliva o hummus, yogur con muesli y frutos secos o un gazpacho y una taza de café con leche. Se pueden introducir variaciones, como, por ejemplo, incluyendo en la tostada salmón, arenque o aguacate; o cambiando el yogur con cereales integrales por leche con avena y fruta por encima.

A media mañana una fruta, una zanahoria o pepino en rodajas, pueden acompañar un té caliente.

Para la comida se puede tomar pasta integral, arroz negro y otros cereales integrales cocinados con verduras o frutas de temporada y aderezados con semillas tostadas o sin tostar, queso fresco, frutos secos. El tomate en rodajas puede sustituir a las salsas de tomate y, si se desea obtener esa consistencia untuosa, entonces es recomendable preparar una salsa casera a base de yogur con bajo contenido en grasa y especias como la cúrcuma o el curry.

La cena puede consistir en una proteína de calidad, como el huevo, pollo, pescado o pavo en sus diferentes preparaciones y acompañado de verduras. Pueden tomarse platos calientes o fríos, purés o bocadillos, siempre que el pan elegido sea muy integral y no contenga azúcar.

Ensalada rica en alimentos antienvejecimiento

Sugerencias para facilitar continuar con la dieta en la oficina

Cocinar para varios días es la mejor manera de asegurar que los alimentos antienvejecimiento no faltarán en las comidas en el trabajo. Las prisas, los despistes y una mala planificación, pueden llevarnos a tener que comer en la cafetería de cerca de la oficina o llevarnos de casa lo primero que vemos, no lo mejor que tenemos, para la hora del almuerzo.

Cómo compensar los excesos

Cuando nos faltan alimentos antienvejecimiento y en su lugar se han consumido procesados o comida rica en azúcares y grasas trans, es importante compensar al organismo. Una jornada posterior de zumos y batidos detox, para eliminar del cuerpo todas esas sustancias que no le favorecen e hidratarlo siempre funciona.

Esta práctica puede incluirse como norma general en la dieta semanal, a modo de rutina, integrándola, por ejemplo, los lunes, en previsión de los hábitos del fin de semana; o el miércoles o jueves, para situar la depuración hacia la mitad de la semana.

No obstante, hay que tener en cuenta que no debería convertirse en un hábito frecuente, ya que estaríamos mal acostumbrando al organismo. Lo ideal es tener siempre una dieta equilibrada y saludable y que nuestro cuerpo pueda ir desintoxicándose por sí mismo de forma regular. Cuanto más saludables sean los alimentos que consumamos, más fácil lo tendrá nuestro hígado, riñones e intestinos para depurarse naturalmente.

El mejor complemento a tu dieta antiedad

Hábitos, constancia y planificación son los tres pilares de una dieta donde no faltan los alimentos antienvejecimiento. Pero, para asegurarnos de que el organismo recibe de verdad todo aquello que necesita, conviene recurrir a los suplementos.

New Call-to-action
New Call-to-action

Atender a su composición te permite elegir el más adecuado a tus necesidades, como Silicium G7 Original que es un potente antiedad al incluir silicio orgánico con una doble acción, articular y cutánea. Este producto pone énfasis en lo que a tu cuerpo le hace falta en cada momento. Por fuera, se notan sus efectos antiedad, gracias a que nutre, estimula y regenera el colágeno en la piel, mejorando también su hidratación. Por otro lado, el silicio también contribuye a reforzar la resistencia y el brillo del cabello.

A nivel interno, el silicio ayuda a que las articulaciones, los huesos, los cartílagos, los ligamentos y los tendones estén sanos. Además, el silicio promueve un depósito adicional de calcio en los huesos y ayuda al cuerpo a eliminar toxinas, limpiar el hígado, mejorar el sistema digestivo y puede eliminar los metales pesados ​​acumulados en el organismo, esencialmente el aluminio. Por último, conviene recordar la importancia de nutrir la piel también desde el exterior, siempre con productos naturales para el cuidado y, especialmente los que contienen silicio, como este serum y elixir que combina las propiedades de silicio orgánico con otros extractos naturales como el aceite de lavanda y de naranja, consiguiendo un efecto mucho más potente en la regeneración de la piel, la reducción de manchas y la recuperación de la firmeza cutánea.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

​ ​