5€ de descuento en tu primera compra !Apúntate ahora!

variedad de alimentos con minerales

Alimentos con minerales y por qué estos nutrientes son tan necesarios

15 minutos 115 views

Tomar alimentos con minerales es importante para mantener nuestro cuerpo sano, sobre todo porque el organismo los utiliza para numerosas funciones. Estos micronutrientes son unos compuestos orgánicos que se encuentran de forma natural en el agua y la tierra. Por tanto, las plantas los absorben, aunque también llegan a los animales que se comen esa vegetación precisamente. 

Nosotros los obtenemos a través de una dieta que incluya alimentos ricos en minerales y mediante determinados suplementos. Como el Silicium G7 Activ+, que contiene una alta cantidad de magnesio. O el Orgono Articomplex, con igualmente magnesio, además de zinc, cobre, selenio, cromo y manganeso. A continuación explicamos por qué son tan necesarios e incluso ofrecemos un listado para saber cómo aumentar su ingesta. 

New Call-to-action

¿Para qué sirven los minerales?

Consumir alimentos con minerales ayuda al crecimiento y la reparación de los tejidos, así como al buen funcionamiento de las células. Son útiles también para mantener los huesos y el corazón en óptimas condiciones y para muchos procesos biológicos relevantes. Desde producir energía a sintetizar los ácidos nucleicos y las proteínas. 

Algunos minerales igualmente contribuyen a la conducción nerviosa, la contracción muscular y la coagulación de la sangre. Por otro lado, cumplen un papel importante respecto a las diversas enzimas y hormonas

A pesar de que las recomendaciones varían según la sustancia que sea, lo normal en los adultos es tomar 100 miligramos al día de cualquiera de estos compuestos. También debemos saber que se clasifican en dos subcategorías:

  • Macrominerales. Necesitamos mayores niveles de calcio, sodio, potasio, magnesio, fósforo, cloro y azufre. Ya que participan en muchas reacciones celulares
  • Oligoelementos. Necesitamos menores niveles de hierro, cobre, selenio, zinc, yodo, manganeso, cobalto y flúor. Desempeñan otro tipo de funciones más concretas.

¿Qué alimentos contienen más minerales?

¿Y cuáles son los principales alimentos con minerales o los que más tienen de estos nutrientes? Aquí presentamos hasta 15 distintos para incluir en nuestra dieta saludable. 

Frutos secos 

La mayoría de los frutos secos nos aportan excelentes cantidades de potasio, magnesio, calcio y fósforo. Hablamos de los cacahuetes, los pistachos, las almendras, las pasas o los piñones. En las nueces también encontramos selenio, en las avellanas manganeso y en las semillas de calabaza zinc.

Yogur natural 

Especialmente es abundante en calcio, dada su procedencia láctea, igual que otros derivados de la leche como el queso. Y este mineral nos permite fortalecer nuestros huesos y dientes. 

Plátanos

Destacan por su alto contenido en potasio, un compuesto importante para nuestra salud cardiovascular y para el equilibrio de los líquidos del organismo. Es una de las frutas con más miligramos del compuesto, por delante de la naranja y el melón, por ejemplo.

Lentejas 

Entre los alimentos ricos en minerales, hay que mencionar a las lentejas, sobre todo por su cantidad de hierro no hemo. Aunque nuestro cuerpo lo absorbe con mayor dificultad, es necesario. Igualmente lo podemos tomar a través de otras legumbres, como los garbanzos

plato de lentejas ejemplo de alimentos con minerales

Patatas 

Con un consumo muy extendido, en parte gracias a las numerosas formas de cocinarlas, las patatas nos proporcionan notables niveles de potasio y cobre. Además de pequeñas dosis de magnesio y zinc. 

Leche 

No sólo es una gran fuente de calcio, ya que también tiene fósforo y potasio. Aparte de la vitamina D, imprescindible para que podamos absorber su principal mineral. Lo ideal es beber leche en su estado más natural posible.

Chocolate negro 

En esta lista de alimentos con minerales, incluimos el chocolate negro por sus aportes nutricionales en cobre y hierro. Recordamos que el más saludable es el que mantiene la pureza del cacao en un alto porcentaje, entre el 70 y el 100 %. 

Espinacas

La hoja verde que come el famoso personaje Popeye (el marino) es rica en potasio, calcio, hierro y magnesio. En menor cantidad, igualmente contiene sodio. 

Atún 

El pescado azul por excelencia es una fuente alta de fósforo y selenio (igual que el salmón). Pero, yendo más allá de ambas sustancias, también su consumo nos permite obtener hierro, zinc, magnesio y yodo. 

Aguacate

Como uno de los alimentos ricos en minerales, el aguacate nos ayuda a añadir notables dosis de cobre a nuestra dieta. A este oligoelemento le acompañan otros como el hierro, el selenio o el zinc, junto al fósforo y el manganeso. 

Cereales 

Existen múltiples de ellos, como la avena, que está entre los superalimentos. Todos tienen un denominador común: su riqueza en hierro, potasio, calcio y fósforo. Así que no sólo nos sirven como fuente de hidratos de carbono y fibra. 

tazón con cereales, frutos secos y plátano, alimentos con minerales

Carne roja 

La del cerdo, vacuno, cordero o buey, entre otras, nos ofrecen altas cantidades de proteínas. Pero debemos resaltar también el hierro de fácil absorción y otros nutrientes importantes como el magnesio, el potasio o el fósforo. 

Huevos 

Los huevos son alimentos con minerales porque, en concreto, nos aportan considerables niveles de hierro, selenio, fósforo, yodo y zinc. 

Mariscos 

En particular, el langostino es rico en selenio y zinc, mientras que el mejillón lo es en hierro, igual que el berberecho o la almeja. Las ostras son una gran fuente de zinc y, por su parte, el buey de mar destaca por el yodo, el magnesio y el sodio.

Sal de cocina 

Para finalizar esta serie de alimentos con minerales, mencionamos la sal porque realmente es cloruro sódico. Es decir, sodio útil para la regulación de los líquidos, sobre todo en los riñones. Aunque su consumo no debe ser excesivo. 

¿Cómo aumentar los minerales en el organismo?

Además de recurrir a los alimentos ricos en minerales que hemos nombrado, si necesitamos aumentar el nivel del nutriente por unas circunstancias personales o de salud específicas, podemos tomar suplementos. Recomendamos el Silicium G7 Activ+, con alta cantidad de magnesio y el Orgono Articomplex, también con zinc, cobre, selenio y manganeso.


En resumen, ya sabes qué alimentos con minerales puedes incluir en tus comidas diarias para cubrir las necesidades mínimas de estas sustancias. Aunque pasen más desapercibidas que otras, recuerda que son importantes para múltiples funciones corporales.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

​ ​