5€ de descuento en tu primera compra !Apúntate ahora!

Artrosis en la rodilla y ejercicios en bicicleta

Artrosis en la rodilla: ¿Qué ejercicios hacer en bicicleta?

18 minutos 2905 views

¿Te gustaría saber si la artrosis en la rodilla y los ejercicios en bicicleta son compatibles? Antes de nada es importante conocer en qué consiste esta enfermedad. La artrosis es un proceso degenerativo de las articulaciones, pero también puede estar provocado por un desgaste progresivo del cartílago. Esto quiere decir que no se detiene y que no tiene curación.

La artrosis es una enfermedad que afecta en torno al 10-15% de la población en España. Quien padece esta dolencia, a menudo, ve limitado su movimiento. Pero, no por ello, se debe dejar de practicar deporte, sino todo lo contrario, mantenerse activo -dentro de una serie de limitaciones- puede ser muy beneficioso a la hora de frenar el avance del desgaste del cartílago.

New Call-to-action

Artrosis en la rodilla y ejercicios en bicicleta

Antes de resolver la pregunta de si la artrosis en la rodilla y los ejercicios en bicicleta son compatibles, es importante recalcar que se trata de un deporte muy beneficioso para la salud, en general. ¿El motivo? Con el ciclismo activamos el corazón y la circulación, además de fortalecer la musculatura, tanto del tren superior como del inferior. Y, como consecuencia, también sirve para mejorar el estado de la articulación.

Artrosis en la rodilla y ejercicios en bicicleta, compatibles

Los ejercicios en bicicleta aportan una gran ventaja con respecto a caminar con artrosis u otros deportes, ya que provoca un bajo impacto en las articulaciones, lo que la convierte en una actividad muy interesante para este y otro tipo de lesiones. Asimismo, este deporte favorece la salud del corazón y los pulmones; aumenta la masa muscular; tiene un efecto antiinflamatorio; y además, previene el envejecimiento de la musculatura, los cartílagos y las articulaciones. 

¿Cuál es el mejor deporte para la artrosis de rodilla?

Si te han diagnosticado artrosis en la rodilla y quieres saber qué deportes puedes practicar, antes de nada, es importante conocer el estado de la articulación, pues no es lo mismo una persona con una artrosis leve que una más grave. Aunque, la realidad es que todos pueden practicar algún tipo de ejercicio. 

Eso sí, antes de comenzar a practicar cualquier deporte con artrosis en la rodilla, es importante hacer caso a las recomendaciones de los médicos y ponerse en manos de profesionales como un entrenador que valore tu patología. Estos son algunos de los ejercicios que sí están recomendados con este tipo de dolencia articular:

  • Caminar. El simple hecho de andar puede mejorar el estado del cartílago y, además, retrasa el avance del deterioro de la articulación. Para obtener estos beneficios se recomienda hacer caminatas de, al menos, una hora. Eso sí, lo pueden llevar a cabo aquellos que tengan un desgaste de leve a moderado.
  • Nordic walking. Se trata de una variante de caminar, pues tan solo habría que añadir unos bastones que favorecerá la distribución del peso.
  • Ciclismo. Como ya hemos comprobado, la artrosis en la rodilla y los ejercicios en bicicleta sí son compatibles pues ayudan a mejorar el estado de las articulaciones.
  • Correr,pero si la artrosis es leve y la intensidad es baja-moderada, puesto que si se aumenta la intensidad podría empeorar el estado del cartílago.
  • Taichi. Se trata de uno de los deportes más recomendados para reducir las molestias y también para mejorar la capacidad física. Además, no solo sirve como un entrenamiento físico, sino también mental.
  • Natación u otros deportes acuáticos, como el aquagym, están altamente recomendados para pacientes con artrosis, pues se consigue aumentar la fuerza muscular y mejorar la circulación.
  • Yoga. A través de movimientos suaves y de la relajación, lograrás un bienestar físico y mental.

¿Qué ejercicios evitar si tengo artrosis de rodilla?

A pesar de que, a priori, ningún deporte está totalmente desaconsejado, existen ciertas señales de alarma -como el dolor, bloqueo y rigidez- que cuando aparecen, lo mejor es parar. Por ello, para evitar cualquier molestia en pacientes con artrosis de rodilla, estos serían algunos ejercicios que es mejor evitar:

  • Sentadillas
  • Zancadas
  • Saltos de tijera
  • Patadas (hacia atrás)
  • Saltos
  • Patadas muy seguidas
New Call-to-action

¿Cómo detener el avance de la artrosis de rodilla?

Artrosis en la rodilla y ejercicios en bicicleta, avance

Ahora que ya sabes todo acerca de la artrosis de rodilla y de los ejercicios en bicicleta, también es interesante conocer cómo se puede detener el avance de esta enfermedad degenerativa. Por este motivo, a continuación, te dejamos una serie de consejos muy útiles para prevenir el deterioro de las articulaciones. ¡Toma nota!

  1. Buena alimentación

Uno de los pilares para prevenir o detener el avance de la artrosis es seguir una alimentación saludable. Por ejemplo, algunos nutrientes esenciales son el Omega-3, las vitaminas Cy A y el colágeno. ¿Cómo los puedes obtener? A través del pescado, los frutos secos, frutas y verduras, lácteos… y, también con caldos de huesos de carne ya que liberan su colágeno.

  1. Infusiones

Algunas hierbas tienen un gran poder antiinflamatorio, además de antioxidante, por lo que pueden favorecer el estado de tu rodilla y prevenir el deterioro de la artrosis. Algunas de las mejores infusiones son las siguientes:

  • Cola de caballo.
  • Jengibre.
  • Cúrcuma.
  • Ortiga.
  • Romero.
  • Árnica
  1. Peso adecuado

Tener un peso adecuado es primordial para no empeorar el estado de la artrosis de la rodilla, pues está comprobado que el sobrepeso daña las articulaciones y dificulta el movimiento.

  1. Ejercicio

Otra parte imprescindible para cuidar de las articulaciones y prevenir la rigidez de la artrosis es practicar ejercicio, pero tomando las precauciones para evitar empeorar la lesión. Como hemos comentado anteriormente, algunos deportes como la natación, el ciclismo, el yoga, o simplemente, caminar pueden mejorar el estado de tu cartílago.

  1. Calzado

Otro aspecto importante para detener la artrosis de rodilla es usar un buen calzado, este tiene que adaptarse bien a ti. Por supuesto, los tacones están desaconsejados por completo, no solo empeora la postura, sino que pueden ser motivo de caídas.

  1. Tomar suplementos de colágeno

Para ayudar a la regeneración del cartílago, se pueden tomar suplementos de colágeno que mejoran notablemente el dolor de las articulaciones en pacientes con artrosis. El G7 Siliplant Biodinamizado es la última fórmula de silicio orgánico del Dr. Le Ribault y contribuye a la formación de colágeno y a la eliminación de toxinas. Se trata de una solución muy asimilable que favorece la regeneración del colágeno y de la elastina consiguiendo que las molestias disminuyan.

¿Cómo desinflamar la rodilla con artrosis?

Si tienes la rodilla inflamada a consecuencia de la artrosis, puedes seguir estas recomendaciones para aliviar el dolor:

  • Reposo. Trata de evitar los movimientos que producen dolor y cargar peso sobre la pierna.
  • Hielo. Aplica frío durante unos 15 minutos y repite cada 2-4 horas. 
  • Elevación de pierna. Mantén la pierna elevada para que la circulación funcione correctamente.
  • Compresión. Realizar un vendaje puede ser un alivio para evitar la hinchazón.
  • Analgésicos. Siempre bajo supervisión médica, puedes tomar analgésicos para aliviar el dolor. También, puedes aplicarte el Silicium G5 Gel que, además, ayuda a la regeneración del colágeno con la más alta concentración de silicio orgánico del mercado.
New Call-to-action

Ahora ya sabes que la artrosis en la rodilla y los ejercicios en bicicleta están recomendados, así como otros tipos de deporte, como nadar, andar, practicar taichi, etcétera. Lo más importante es que mientras se realizan los ejercicios no se sienta dolor o rigidez, además de consultar antes con un profesional para evitar que la enfermedad empeore.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

​ ​