Un bajo vientre hinchado y duro es como un abdomen distendido, está más hinchado de lo normal y suele ir acompañado de una sensación de gases y molestias. Sin embargo, la distensión abdominal no siempre ocurre por problemas digestivos. Sin embargo, cuando el bajo vientre está hinchado y duro de forma crónica, es recomendable consultar con tu médico para descartar otras posibles afecciones.
En este artículo abordamos uno de los síntomas digestivos más comunes: el vientre hinchado y duro, ¿qué significa? ¿Cuáles pueden ser sus causas? Además, hablamos de posibles herramientas de tratamiento y cuándo acudir a tu médico para confirmar tu diagnóstico.
¿Qué significa cuando se hincha la parte baja del abdomen?
Un abdomen hinchado suele ser incómodo e incluso doloroso. El abdomen hinchado es algo frecuente y puede deberse a varias causas.
A veces, la explicación puede resultar tan sencilla como comer en exceso o tomar bebidas con gas, lo cual sería un problema fácil de resolver. Sin embargo, también existen otras causas más importantes, como por ejemplo, la enfermedad inflamatoria intestinal. A continuación vamos a hablar de las posibles causas de sentir el vientre hinchado y duro:
- Estreñimiento: Puede dar lugar a una sensación incómoda de estar demasiado lleno o hinchado, además de un estómago duro.
- Comer demasiado: Comer en exceso o demasiado rápido puede provocar una sensación de hinchazón y dureza estomacal. El malestar suele ir desapareciendo a medida que se hace la digestión. No obstante, si se cronifica este hábito, también se cronifica el malestar, pudiendo dar lugar a otras enfermedades más graves.
- Bebidas con gas: Los gases acumulados por beber un refresco demasiado rápido pueden provocar estos síntomas.
- Intolerancia alimentaria: Cuando existen problemas para digerir determinados alimentos, como ocurre comúnmente con los lácteos por la intolerancia a la lactosa, consumirlos puede provocar un bajo vientre hinchado y duro.
- Diverticulitis: Es una inflamación e infección del tubo digestivo, que también puede provocar hinchazón y un bajo vientre duro.
- Gastritis: Es una inflamación del estómago causada por una úlcera de estómago o una infección por la bacteria Helicobacter Pylori. Los síntomas más comunes son dolor, estómago duro e hinchazón.
- Cáncer de estómago: También llamado cáncer gástrico, suele afectar al revestimiento o a las paredes musculares del estómago. A pesar de que es un cáncer poco común, puede causar esta sintomatología.
- Síndrome del intestino irritable (SII): Puede ocasionar diversos síntomas como hinchazón, gases, calambres y dolor abdominal.
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, que pueden causar hinchazón abdominal y calambres que pueden hacer que el estómago esté duro.
- Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO): El abdomen puede hincharse cuando hay un crecimiento excesivo de bacterias normales en el intestino delgado. Esto puede provocar una mayor producción de gases, dilatando el intestino delgado e hinchando el abdomen.
¿Cuándo debo acudir al médico si tengo el bajo vientre hinchado?
La distensión abdominal de forma ocasional, como suele ocurrir después de una comida copiosa, no suele ser motivo de preocupación.
Sin embargo, recuerda que es importante acudir a tu médico antes de comenzar un tratamiento. En consulta se realizará un diagnóstico y valoración de tus síntomas para determinar cuál es la causa de tener el vientre hinchado y duro. De esta forma, tu médico podrá prescribir el tratamiento más adecuado para ti.
Presta atención a estos síntomas y pide consulta con tu médico si notas algunos de ellos:
- Hinchazón estomacal que no desaparece o empeora con las horas.
- Zona del estómago sensible al tacto.
- Diarrea.
- Sangre en heces.
- Fiebre.
- Incapacidad para beber o comer con normalidad.
- Vómitos o náuseas.
- Aumento o pérdida involuntaria de peso.
- Fatiga.
- Gases o eructos excesivos.
- Cambios relacionados con la menstruación.
En el caso de mujeres de 55 años en adelante, o que perciban distensión abdominal junto con síntomas como dificultad para comer, dolor abdominal, pélvico o dolor de espalda, deben acudir a su médico para realizar una evaluación y descartar patologías como el cáncer de ovario.
Cuando visites a un especialista, además de la exploración física y valoración de tus respuestas sobre tus síntomas, el médico puede solicitar pruebas de imagen como una tomografía computarizada (TC) abdominal, una ecografía o una radiografía. También puede solicitar una colonoscopia para ver el interior de los intestinos, un análisis de sangre, de aliento o de heces. Las pruebas se solicitarán dependiendo de tus síntomas y de la causa que se sospeche.
¿Cómo deshinchar la parte baja del abdomen?
Hay muchas formas de tratar los síntomas de un vientre hinchado y duro. Las pautas de tratamiento elegidas dependerán de la causa:
- Hábitos alimentarios: Realizar comidas más pequeñas y frecuentes, masticar bien los alimentos y comer despacio ayuda a aliviar el vientre hinchado. También se recomienda evitar los alimentos y bebidas que provocan gases, como las legumbres, verduras crucíferas, y bebidas carbonatadas.
- Ejercicio físico: El ejercicio regular puede ayudar a la digestión y la hinchazón abdominal.
- Hidratación: Beber suficiente agua. Como pauta general, unos 2,5 litros de agua al día.
- Estrés: Reducir el estrés y la ansiedad puede ayudar mucho en patologías como el síndrome del intestino irritable (SII).
- Suplementos: La cúrcuma, la manzanilla y el hinojo, L-glutamina, o las enzimas digestivas pueden ayudar con la hinchazón. Tomar un suplemento u otro dependerá de cuál sea la causa. Es importante tener en cuenta la importante relación entre el sistema inmune y el sistema digestivo. Un intestino hiperpermeable afecta a nuestra inmunidad. Gracias a su formulación con silicio y más de 17 principios activos adaptógenos naturales, suplementos como G7 Defender ayudan a fortalecer las defensas y la capacidad del organismo ante situaciones adversas.
- Diuréticos: Si el reposo y la reducción del sodio no ayudan, el médico puede recetar diuréticos para ayudar a los riñones a eliminar el exceso de líquido.
- Medicamentos: Fármacos bajo prescripción médica para determinadas patologías.
- Neuromoduladores: Los antidepresivos y otros neuromoduladores centrales pueden ayudar con la hinchazón reduciendo la hipersensibilidad visceral.
En cualquier caso, tu médico será quien decida cuál es el tratamiento más adecuado para ti según la causa de tus síntomas.
Vientre hinchado y duro: la distensión abdominal tiene solución
La distensión abdominal se manifiesta como un bajo vientre hinchado y duro. Cuando la distensión se produce solo de forma ocasional, lo más probable es que se deba a la presencia de gases o a comidas copiosas. Pero si el abdomen está hinchado a largo plazo, suele deberse a trastornos digestivos, sobrecrecimiento de bacterias intestinales, intolerancias alimentarias o ascitis, entre otras causas.
No existe un solo tratamiento específico para la distensión abdominal, los síntomas se tratarán en función de la causa subyacente. Un plan de tratamiento puede incluir recomendaciones y cambios dietéticos y de estilo de vida, medicación y ejercicio físico. Es importante visitar a tu médico para obtener un diagnóstico antes de poner en marcha el tratamiento.
No hay comentarios
Deja un comentario