
Cómo reconocer el asperger en adultos mujeres y sus características
El conocido como síndrome de asperger en adultos mujeres también es una realidad, aunque tenga menor prevalencia, respecto a los hombres. Por cada una que lo sufre, se registran hasta cuatro varones. Esas personas que una vez fueron niñas o niños, después de su infancia y adolescencia, continúan viviendo con este trastorno del desarrollo cerebral.
En eso consiste esta enfermedad, pues provoca un anómalo funcionamiento del sistema nervioso. Con las consecuencias que ello conlleva para las conexiones entre neuronas, lo que afecta al procesamiento de la información, que es diferente. Al menos, en el aspecto cualitativo.
Teniendo en cuenta esto, aquí analizamos cómo reconocer a una mujer con autismo, ya que podemos apreciar unos rasgos distintivos en ella. Además, respondemos a la pregunta de si se hereda el síndrome de asperger.
Cómo es el asperger en las mujeres
Actualmente, el asperger en adultos mujeres podemos encontrarlo en cualquier caso. Hay de todas las edades. Aunque su perfil es algo particular, en comparación con el del hombre autista. Se manifiesta de diversas formas, pero la más común está en la manera de ser y de comportarse.
Una mujer con trastorno del espectro autista es muy curiosa y le cuesta entender los convencionalismos sociales. Sin embargo, trata de aprender una regla general para utilizarla en todas sus relaciones con los demás. De ahí que, en ocasiones, pueda parecernos excéntrica.
Suele recurrir a la imitación, la mímica y la actuación para socializar, pero en periodos cortos de tiempo. Porque pronto se satura, necesitando la soledad para recuperarse en lo psicológico. A pesar de esto, al ser social y emocionalmente inmadura para su edad, puede mostrarse tímida, pasiva y esquiva con desconocidos.
También a menudo hace contacto visual con las otras personas, ya que es muy observadora. Por otro lado, en el asperger en adultos mujeres, éstas se esfuerzan por preguntar a su gente de confianza para aprender de los errores que cometen. Con el fin de no volver a repetirlos, sobre todo, a la hora de la socialización.
Características del asperger en adultos mujeres
La psicóloga Tania Marshall es toda una referente en el síndrome del asperger en adultos mujeres. Ya que lleva trabajando más de 20 años con personas que padecen este trastorno, especialmente del colectivo femenino. Si lo explicado en el apartado anterior es fruto de sus estudios, también lo son las siguientes características de la mujer autista:
- Su inteligencia promedio puede ser desde normal hasta excepcional. Aunque tiene problemas de aprendizaje, velocidad de procesamiento lenta y una memoria pobre a corto plazo. Al contrario que a largo, donde sí demuestra una superior.
- Expresa un inapropiado afecto o un lenguaje corporal que no es acorde a la situación que está viviendo. Es decir, que sus expresiones faciales no coinciden con lo que está ocurriendo en ese momento.
- Aunque puede entablar amistad, como hemos avanzado antes, le cuesta mantenerla. La razón está en sus dificultades para comprender las jerarquías, para comprender los gestos de los demás y para conocer las habilidades sociales.
- Pueden sufrir sensibilidad sensorial o sinestesia, que se traduce en un procesamiento cognitivo más profundo de los estímulos que percibe.
- Tienen incapacidad para controlar sus emociones, por lo que son altamente sensibles a padecer ansiedad, bajo estado de ánimo e insomnio.
- El asperger en adultos mujeres implica también que suelen ser personas competitivas y perfeccionistas. Además de que no se salen de las reglas, mantienen un pensamiento rígido.
- Desarrollan habilidades artísticas, desde la escritura a la interpretación. Esto último está relacionado con su capacidad reforzada de imitar comportamientos de los demás.
- Muestran una especial empatía con los animales. Les gustan e incluso, por esto, algunas pueden acabar dedicándose a trabajar con ellos.
- Se fijan mucho en los detalles para aprender. Y si un tema les suscita mucho interés, hasta se convierten en expertas del mismo.
¿Se hereda el síndrome de asperger?
Las causas conocidas del trastorno del espectro autista incluyen la genética y otros factores ambientales, ya que es una enfermedad compleja. En la que los síntomas varían y hasta se pueden agravar con el paso del tiempo. Por tanto, no existe un único origen. ¿Entonces se hereda el síndrome de asperger?
Se sabe que diferentes genes parecen estar vinculados a su desarrollo o aparición. Y que algunas de esas mutaciones del ADN son hereditarias, pero otras ocurren de forma espontánea. Aparte, pueden influir circunstancias que se están investigando, como la contaminación del aire, las infecciones virales o las complicaciones durante el embarazo.
En conclusión, todo esto comporta el síndrome de asperger en mujeres adultas. A pesar de tener menor visibilidad, hay quienes conviven con él. Si eres una de estas personas, puede ayudarte tomar algún suplemento para mejorar tu bienestar mental. Recomendamos el G7® Neuro Health, con biotina y silicio orgánico. Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.
No hay comentarios
Deja un comentario