
¿Has oído hablar de la dieta del metabolismo acelerado? ¿Es otra de esas dietas de moda que promete hacerte bajar de peso sin el temido efecto rebote? Desde aquí queremos reflexionar sobre ella, sobre sus ventajas e inconvenientes; pero, sobre todo, queremos explorar sus posibilidades para tomar aquello que puede ser beneficioso para el organismo y adaptarlo a nuestro sistema de alimentación. El objetivo no es otro que hacer que nuestra dieta sea más saludable y equilibrada y capaz de lograr que el metabolismo funcione mejor. Al fin y al cabo, es una de las claves para mantener la calidad de vida.
¿Qué es la dieta del metabolismo acelerado?
Se trata de una forma de alimentación que promete adelgazar y reparar tu metabolismo con base en una dieta abundante, sana y variada. Esta forma de alimentación se fundamenta en que un metabolismo que trabaja más rápido es capaz de quemar más calorías —incluso estando el organismo en reposo— y, por lo tanto, permite adelgazar. O, al menos, no engordar.
Es decir, el objetivo es perder peso en la medida en que el metabolismo empieza a funcionar de una mejor manera. La dieta del metabolismo acelerado o DMA ha sido creada por Haylie Pomroy quien, entre otras estrellas, es dietista de Jennifer López. Al ser una dieta tan mediática, tiene infinidad de seguidores, pero también detractores.
Para saber si nos conviene, vamos a desmenuzar la DMA para llegar a nuestras propias conclusiones. Desde aquí te recomendamos hacer este ejercicio previo con cualquier dieta o sistema de alimentación que te planteen como «la solución». En cualquier caso, también es buena idea consultar con tu médico de cabecera, para explorar las posibles contraindicaciones que esta dieta pudiese ocasionar según tu condición de base.
Pilares de la dieta del metabolismo acelerado
Dado que en última instancia lo que se pretende es acelerar el metabolismo, debemos tener en cuenta cuatro pilares básicos y que se deben tratar de seguir a rajatabla:
- Cero comida basura que además de ser muy poco saludable, trastoca tu metabolismo.
- Comer más comida saludable para activar y acelerar el metabolismo.
- Hacer ejercicio o practicar algún deporte, mantenerse activo es fundamental para mantener el metabolismo activo.
- Evitar el estrés, tratar de mantener un estado de tranquilidad el mayor tiempo posible. Es buena idea practicar yoga, meditar o darse largos paseos reflexivos.
¿Cómo funciona?
La dieta del metabolismo acelerado se realiza durante 28 días como mínimo, lo que equivale a un ciclo. Cada uno de los ciclos consta, a su vez, de 4 semanas y cada semana incluye 3 fases. Estas fases tienen características y objetivos específicos. Se distribuyen así:
- 2 días de fase 1
- 2 días de fase 2
- 3 días de fase 3
De este modo, se organiza cada una de las semanas. Una vez completado un ciclo, puedes volver a empezar otro en base a tus objetivos y los resultados obtenidos.
¿En qué consiste cada fase de la dieta del metabolismo acelerado?

Veamos qué se puede comer y qué no en cada una de las fases. Ya te adelantamos que la idea es privilegiar la ingesta de frutas y verduras y prestar mucha atención a la ingesta recomendada de proteínas y grasas saludables.
Fase 1: frutas y granos
El objetivo en esta fase es asimilar lo que comes y transformarlo en energía. Los azúcares naturales que se ingieren en esta fase ayudan a calmar las glándulas suprarrenales. Se deben elegir frutas y cereales de índice glucémico medio —pocas proteínas y cero grasas—. Además, debes incluir al menos un entrenamiento cardio.
Por ejemplo, puedes comer toda la verdura que quieras, una ración de carne y otra de pescado, cereales integrales y frutas.
Fase 2: proteínas y verduras alcalinas
Esta fase tiene como objetivo liberar las grasas acumuladas. Esta fase se caracteriza por el consumo de menos calorías y por el aumento de las proteínas de origen animal. No se consumen cereales en esta fase y tampoco grasas. Las verduras deben ser alcalinas y el entrenamiento anaeróbico.
Fase 3: grasas saludables
En esta fase tu objetivo será convertir las grasas que se liberaron en la fase 2 en energía. Esta fase es rica en grasas saludables, moderada en proteínas, escasa en granos y frutas de índice glucémico bajo. Incluye una actividad física que relaje, como el yoga. La verdura, como en el resto de fases, puedes consumirla de forma ilimitada.
¿Qué nos interesa de la dieta del metabolismo acelerado?
A veces resulta un poco complicado seguir unas pautas tan restrictivas para alimentarnos. Por eso, nos cuesta tanto seguir una dieta. Lo que nos interesa de la dieta del metabolismo acelerado es que combina ejercicio físico, comida saludable, descanso y actividades que reducen el estrés.
Si quieres adelgazar puedes seguir estos consejos y suplementar tu dieta con oligoelementos que favorecen la pérdida de peso, como el silicio, el magnesio, el colágeno. La idea es que si te cuidas por dentro y nutres bien tu cuerpo, tendrás energía suficiente para llevar a cabo un plan de ejercicios que favorezcan la pérdida de peso. Te recomendamos:
- Silicium G7 Original Dinamizado, el silicio altamente asimilable y químicamente orgánico, lo que lo hace muy eficaz en su asimilación.
- G7 LipoReduct+ es un anticelulítico y antiestrías que está formulado especialmente para tratar la celulitis. Es capaz de reducir la acumulación de grasa en el tejido adiposo, por lo que puedes probarlo en zonas del cuerpo con grasa localizada, como la parte interna de los muslos y los brazos.
- Orgono Articomplex, fundamental para maximizar la actividad física y obtener el máximo rendimiento de la práctica deportiva, como hemos visto, una de las claves para mantener tu metabolismo activo.
Después de conocer más a fondo la dieta del metabolismo acelerado podemos concluir que se basa en hábitos alimenticios y de vida saludables que pueden aportar mucho a tu estado de salud. No obstante, no es necesario restringir tanto los grupos de alimentos ni condicionarlos a ciertos tipos de actividad física. Disfrutar de la buena alimentación y el ejercicio, mantener a raya el estrés y descansar lo necesario son por sí mismos factores que te ayudarán a adelgazar de forma progresiva.
No hay comentarios
Deja un comentario