5€ de descuento en tu primera compra !Apúntate ahora!

Comida para dieta semana diabéticos

Dieta semanal para diabéticos ¿qué alimentos se incluyen?

12 minutos 1814 views

La diabetes es una condición de salud crónica y de largo recorrido que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. A grandes rasgos, cuando a una persona diabética le sube el nivel de azúcar en la sangre, le indica al páncreas que libere insulina, la cual permite que el azúcar entre en las células del cuerpo, y las use como energía. 

New Call-to-action

Cuando no hay suficiente insulina o las células dejan de responder a la insulina , demasiado azúcar en la sangre permanece en el torrente sanguíneo. Así, y tal y como recoge el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), con el tiempo, esto puede causar problemas de salud más graves, como enfermedades cardíacas, ceguera y enfermedades renales. Por lo tanto, ¿Cómo comenzar con un plan de comidas fáciles y aptas para incluir en la dieta semanal para diabéticos?.

¿Cuál es la relación entre la diabetes y la nutrición?

Si te han diagnosticado como diabético, debes saber que un buen plan de comidas o una dieta semanal especial para ti es fundamental. Puede que al principio, no sepas muy bien por dónde empezar, qué alimentos son más recomendables y cuáles no, sin embargo, seguir un plan nutricional es mucho más sencillo de lo que parece. 

Dieta semanal para diabéticos, frutas y verduras

Para entenderlo de una forma sencilla, tu organismo usa la glucosa como máxima fuente de energía, y a su vez, ésta proviene de los alimentos que comes. Pero ¿cómo podemos elegir un menú semanal saludable sin renunciar a nuestras comidas favoritas?

Lo primero de todo es entender que, si bien los alimentos no producen diabetes, las personas diabéticas sí deben tener en cuenta la enorme conexión que existe entre los alimentos que ingiere y su respuesta de azúcar en la sangre.

En realidad, casi todos los planes de comidas dietéticas para diabéticos se basan en el control de la cantidad de carbohidratos que se consumen en cada una de las comidas, ya que de ello depende mantener equilibrados los niveles de glucosa en la sangre.

Alimentación principal de una dieta semanal para diabéticos

Los alimentos recomendados en una dieta semanal para diabéticos, en realidad, no difieren mucho de una dieta baja en calorías. Llevar una alimentación saludable para fomentar la pérdida de peso en estos casos, favorece mucho el control de la diabetes, incluso, su remisión.

De hecho, y según un estudio publicado por la revista científica Diabetic Medicine en el 2019, se llegó a comprobar cómo se puede lograr la remisión bioquímica, eso sí, de la diabetes tipo 2 en ausencia de una intervención farmacológica o quirúrgica; unos importantes hallazgos que sugieren que la enfermedad puede remitir sin restricciones de calorías restrictivas y, a veces, inalcanzables. De esta forma, y según el informe, se recomienda una dieta que incluya muchas verduras, frutas y proteínas magras.

Si bien, los alimentos de bajo contenido nutricional pueden costar menos en digerirse, sí proporcionan muchas calorías y pueden causar picos frecuentes en los niveles de azúcar en la sangre (hiperglucemia), lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes, como daño a los nervios o pérdida de la visión.

Por otro lado, también es posible que algunas personas con diabetes solo puedan permitirse alimentos suficientes como para comer solo una vez al día, lo que también puede dificultar gestionar y controlar bien la diabetes. Por su parte, también es importante destacar que, saltarse las comidas puede aumentar el riesgo de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre) y puede ser peligroso.

La alimentación básica basada en un plan para principiantes, sin llegar a la diabetes tipo-2 consiste en alimentos a base de: 

  • Fibras
  • Alimentos con proteínas
  • reducción del consumo de bebidas azucaradas
  • control de carbohidratos etc…
  • Importancia de una dieta hipocalórica (frutas, carne magra de pollo, verduras, beber mucha agua, hacer ejercicio etc…)

Menú semanal para controlar la diabetes

Si bien este no es necesariamente un plan de comidas para bajar de peso para la diabetes, otra investigación publicada el año pasado en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, volvió a sugerir que la pérdida de peso puede ayudar a mejorar los niveles de azúcar en la sangre.

Dieta semanal para diabéticos

Una dieta semanal para diabéticos puede seguirse mediante la llamada técnica del plato. Una fórmula que consiste en usar un plato de nueve pulgadas y llenarlo con una cantidad específica de alimentos para que de manera visual veamos los que tenemos que comer cada día.

Un método que propone el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y cuya propuesta es: 

Para el desayuno, la ingesta diaria será la basada en frutas, leche o cereales.

Para las comidas y las cenas, la idea es rellenar la mitad del plato a base de verduras sin almidón, como judías verdes, repollo, coliflor, ensalada o zanahorias.

Otro cuarto del plato deberá estar relleno con proteínas magras como pavo, frijoles, pollo, huevos o tofu.

Completar otro cuarto con carbohidratos como granos, arroz, frijoles pasta, yogur o las verduras con almidón (una taza de leche también cuenta como alimento con carbohidratos).

Todas las comidas se pueden acompañar con agua o una bebida de bajas calorías, como el té frío sin azúcar. Y, en general, se puede combinar al gusto dichos alimentos durante los almuerzos y las cenas. 

Por lo general, un cambio de alimentación saludable para reducir el azúcar en la sangre, como aumentar el consumo de vegetales y proteínas hace que también se pierda peso.

La ingesta correcta de alimentos ricos en nutrientes en las cantidades recomendadas y basadas en los gustos de la persona, así como el apoyo de los complementos alimenticios naturales líquidos de silicio orgánico que contengan magnesio y vitamina A como Silicium G7 Original o Silicium G5 original con conservantes.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

​ ​