5€ de descuento en tu primera compra !Apúntate ahora!

El yoga con perros combina las posturas tradicionales del yoga con actividades que involucran a los perros

Doga: descubre el yoga con perros

20 minutos 1070 views

El yoga con perros, conocido como doga, ha ganado popularidad en los últimos años como una forma innovadora y enriquecedora de mejorar el bienestar tanto de los dueños como de sus mascotas. Esta práctica combina las posturas y técnicas tradicionales del yoga con actividades que involucran activamente a los perros, creando una experiencia única de relajación y conexión. El doga no solo ofrece una vía para mantenernos en forma y flexibles, sino que también refuerza el vínculo emocional con nuestros compañeros caninos. 

¿Qué es el doga o yoga con perros?

El doga, también conocido como yoga con perros, es una práctica que combina las posturas tradicionales de yoga con la participación activa de nuestros amigos caninos. Este enfoque innovador busca mejorar el bienestar físico y emocional tanto de los dueños como de los perros, creando una experiencia compartida de relajación y ejercicio.

New Call-to-action

Orígenes y evolución

El doga nació a principios del siglo XXI en Estados Unidos, gracias a la iniciativa de Suzi Teitelman, una instructora de yoga que comenzó a experimentar con su perro durante sus rutinas diarias.

Teitelman descubrió que su perro disfrutaba de la actividad y que ambos se beneficiaban de la práctica conjunta, lo que la llevó a desarrollar y popularizar esta nueva forma de yoga. Lo que empezó como una actividad casera rápidamente se extendió por todo el país, gracias a la difusión en redes sociales y el boca a boca.

La práctica del doga ha ido ganando aceptación en diferentes culturas y países, incluyendo España, donde cada vez más personas se suman a esta tendencia.

Principios básicos del doga

El doga se fundamenta en la integración de los perros en las prácticas tradicionales de yoga, adaptando las posturas para incluir a las mascotas y asegurando que ambos participantes disfruten y se beneficien de la sesión.

Durante una clase de doga, es esencial mantener la calma y la paciencia, ya que la energía tranquila y relajada de los dueños influye positivamente en el comportamiento de los perros. Además, el doga incorpora técnicas de respiración y meditación que ayudan a reducir el estrés y promover un estado de bienestar general.

El enfoque principal del doga es el bienestar holístico, mejorando tanto la salud física como emocional de los dueños y sus perros. A través de esta práctica, los participantes no solo mejoran su flexibilidad y reducen el estrés, sino que también fortalecen el vínculo con sus mascotas, creando una conexión más profunda y significativa.

 Beneficios del yoga con perros

El yoga con perros no solo es una práctica divertida y novedosa, sino que ofrece múltiples beneficios tanto para los dueños como para sus mascotas. Estos beneficios abarcan aspectos físicos, emocionales y sociales, mejorando la calidad de vida de ambos participantes. Veamos cómo el doga puede impactar positivamente en tu flexibilidad, reducir el estrés y fortalecer el vínculo con tu perro.

Mejora de la flexibilidad

El doga incluye una serie de posturas de yoga adaptadas que ayudan a mejorar la flexibilidad de ambos participantes. Los dueños hacen ejercicios de estiramiento que aumentan la movilidad en sus articulaciones y músculos, mientras que los perros participan en posturas que también favorecen su flexibilidad y salud física. Por ejemplo, la postura del «perro mirando hacia abajo» se adapta perfectamente a los movimientos naturales de los perros, ayudándolos a estirarse y a mantener sus músculos tonificados.

Además, el doga puede ser particularmente beneficioso para perros mayores o con problemas articulares, ya que los movimientos suaves y controlados ayudan a mantener la movilidad y reducir la rigidez.

 De igual manera, los dueños pueden experimentar una mayor libertad de movimiento y una mejora general en su rango de movilidad, lo que contribuye a una mejor salud física y a la prevención de lesiones.

Reducción del estrés

Uno de los beneficios más significativos del yoga con perros es la reducción del estrés tanto en humanos como en animales. Las técnicas de respiración y meditación utilizadas en el doga promueven la relajación y el bienestar, ayudando a calmar la mente y reducir los niveles de ansiedad.

Para los perros, la cercanía con sus dueños y el ambiente tranquilo de una sesión de doga pueden tener un efecto calmante, reduciendo comportamientos ansiosos y promoviendo una sensación de seguridad.

 Fortalecimiento del vínculo

El doga ofrece una oportunidad única para fortalecer el vínculo entre dueños y perros. A través de las actividades compartidas, los dueños aprenden a comunicarse mejor con sus mascotas y a entender sus necesidades y comportamientos. 

Las posturas y ejercicios que involucran el contacto físico y la interacción directa ayudan a construir una relación de confianza y respeto mutuo. Los perros se sienten más conectados y seguros junto a sus dueños, lo que puede traducirse en una mejor obediencia y comportamiento en otras áreas de la vida diaria. Además, los dueños experimentan una mayor satisfacción y felicidad al ver a sus mascotas disfrutar y beneficiarse de la práctica conjunta.

El yoga con perros  mejora el bienestar físico y emocional de dueños y perros.

 Cómo son las clases de yoga con perros

Las clases de yoga con perros están diseñadas para ser accesibles y beneficiosas tanto para los dueños como para sus mascotas. 

Duración y formato

Las clases de doga suelen durar aproximadamente una hora, proporcionando el tiempo necesario para que los participantes se relajen, se ejerciten y disfruten de la compañía de sus perros. Las sesiones generalmente siguen una estructura clara que incluye:

  • Calentamiento. Al inicio de la clase, se hacen ejercicios de calentamiento tanto para los dueños como para los perros. Estos ejercicios ayudan a preparar el cuerpo para las posturas de yoga y aseguran que ambos participantes estén relajados y listos para la práctica.
  • Ejercicios principales. Esta es la parte central de la clase, donde se practican diversas posturas de yoga adaptadas para incluir a los perros. Durante esta fase, se combina el estiramiento y la meditación, asegurando que tanto los dueños como los perros se beneficien del ejercicio.
  • Relajación final. Al finalizar la clase, se dedica un tiempo a la relajación y la meditación, permitiendo que los participantes terminen la sesión en un estado de calma y bienestar.

El ambiente de la clase es tranquilo y acogedor, con espacios cómodos para los perros y una atmósfera que fomenta la concentración y el relax.

Ejercicios de yoga tradicionales

En una clase de doga, se adaptan varias posturas de yoga tradicionales para incluir a los perros de manera segura y efectiva. Algunos ejemplos de estas posturas incluyen:

  • Perro mirando hacia abajo. Esta postura es perfecta para los perros, ya que imita un estiramiento natural que ellos realizan. Los dueños pueden realizar la postura tradicional mientras los perros se estiran a su lado.
  • Postura del niño. Durante esta postura, los dueños se sientan en los talones y se inclinan hacia delante. Los perros pueden recostarse junto a ellos o incluso subirse a sus espaldas para un ligero masaje.
  • Savasana. Esta postura de relajación final permite que los dueños se acuesten de espaldas mientras sus perros descansan junto a ellos, promoviendo una sensación de paz y conexión.

Actividades interactivas con perros

Además de las posturas de yoga, las clases de doga incluyen varias actividades interactivas diseñadas para fomentar la socialización y el bienestar de los perros. Estas actividades pueden incluir:

  • Masajes y estiramientos para perros. Los dueños aprenden técnicas de masaje y estiramiento específicas para sus perros, ayudándolos a relajar los músculos y mejorar su flexibilidad.
  • Juegos y ejercicios de obediencia. Se incorporan juegos y ejercicios que no solo son divertidos, sino que también ayudan a mejorar la obediencia y la concentración de los perros. Estos pueden incluir ejercicios con premios, juegos de búsqueda y actividades que estimulan mentalmente a los perros.
  • Socialización. Las clases de doga también son una excelente oportunidad para que los perros socialicen con otros perros y personas, lo que es beneficioso para su desarrollo emocional y comportamiento.
Uno de los beneficios del yoga con perros es la reducción del estrés en humanos y animales.

Accesibilidad y requisitos

El doga es una práctica inclusiva y accesible para personas de todas las edades y niveles de experiencia en yoga. Tanto los principiantes como los expertos pueden beneficiarse de las clases, ya que los ejercicios y posturas se adaptan fácilmente para satisfacer diversas habilidades y necesidades. Los nuevos participantes reciben instrucciones específicas y detalladas, asegurando que comprendan cómo integrar a sus perros en las posturas de yoga de manera segura y efectiva.

Para aquellos con más experiencia en yoga, el doga ofrece una nueva dimensión a su práctica, permitiendo explorar posturas más avanzadas mientras se incorpora la interacción con sus perros. Las adaptaciones están disponibles para asegurar que tanto los dueños como los perros se beneficien plenamente de la sesión, sin importar su nivel de habilidad.

En cuanto a la participación de niños, generalmente se recomienda que sean mayores de seis años. La supervisión de un adulto es esencial para asegurar que los niños sigan las instrucciones adecuadamente y manejen a sus perros de manera segura. Practicar doga puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades motoras, técnicas de relajación y un fuerte vínculo con sus mascotas, haciendo de esta una experiencia enriquecedora para toda la familia.

 Yoga con perros, una forma de mejorar tu salud y la de tu mascota

El yoga con perros, o doga, no solo es una tendencia creciente, sino una oportunidad para mejorar el bienestar de ambos, dueño y mascota. Esta práctica no se limita a ser una rutina de ejercicio, sino que se convierte en un espacio de conexión y entendimiento mutuo.

Al integrar a tu perro en tus sesiones de yoga, no solo mejorarás tu flexibilidad y reducirás el estrés, sino que también fortalecerás el vínculo emocional con tu mascota. Las actividades interactivas y las posturas compartidas fomentan la confianza y la comunicación, creando un ambiente armonioso y relajante.

¿Qué? ¿Te animas a probarlo?

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

​ ​