5€ de descuento en tu primera compra !Apúntate ahora!

bicicleta-ejercicios-para-eliminar-gases

5 ejercicios para eliminar gases y sentir menos hinchazón

20 minutos 3115 views

¿Tienes problemas con los gases? Sabemos que pueden resultar muy molestos y, en ocasiones, provocar un dolor tan intenso que incluso puede ser paralizante. Además de hablar sobre las causas y factores que provocan los gases, en este artículo compartimos 5 ejercicios para eliminar gases que se convertirán en grandes aliados para decir adiós a la hinchazón abdominal.

Aunque la alimentación interviene directamente en la producción de gases, hay otros factores que debes tener en cuenta como la falta de movimiento de una vida sedentaria, la ansiedad o ciertos problemas digestivos. Si sospechas de esta última causa, consulta con un especialista en el aparato digestivo, ya que los gases podrían indicar trastornos que es preciso tratar de forma adecuada para que no se agraven.

New Call-to-action

Existen muchos motivos por los que pueden aparecer los gases. Si te molestan con frecuencia, no te preocupes, tiene solución. Se pueden aliviar con algunos métodos, entre ellos, los ejercicios para eliminar gases. En este artículo te contamos cómo.

Cómo se producen los gases

Antes de conocer 5 ejercicios para eliminar gases, debes entender cómo se producen. De este modo, puedes evitar los malos hábitos y procurar, en la medida de lo posible, que tu organismo no los produzca. Como siempre, la prevención es la clave

Ahora bien, nadie está exento de acumular gases en el sistema digestivo. A veces es inevitable. Por ejemplo, ante un buen plato de legumbres, sabemos que además de fibra, vitaminas y minerales, tenemos muchas papeletas para experimentar también gases. Sin embargo, existen algunos trucos que pueden ayudar.

infusiones y ejercicios para eliminar gases

¿Qué hábitos provocan la acumulación de gases?

Primero veamos qué hábitos o condiciones pueden hacer que acumulemos gases en el tracto intestinal. Por ejemplo:

  • Comer muy rápido y no masticar bien.
  • Hablar mientras comemos.
  • Consumir alimentos de difícil digestión como las legumbres, los lácteos, alimentos con mucha fibra, etc.
  • Intolerancias alimentarias.
  • Beber refrescos o bebidas carbonatadas.
  • Estreñimiento, colon irritable y otras dolencias del sistema digestivo que conviene consultar con un especialista.
  • Malos hábitos como fumar y mascar chicle.
  • Ciertos medicamentos también pueden alterar la flora intestinal y provocar gases.

De la lista anterior, conviene eliminar los malos hábitos —como fumar— y las bebidas con gas que no aportan nutrientes; mejorar aspectos como comer despacio, no hablar mientras lo hacemos y atender a las posibles intolerancias alimentarias. Además, es conveniente elegir bien los alimentos que ingerimos —por ejemplo, es preferible cenar alimentos más ligeros y de fácil digestión y dejar los alimentos que pueden provocar gases para la comida, ya que la actividad que tendrás en la tarde favorecerá la eliminación de los gases—, así como proteger la flora intestinal con probióticos si debemos tomar medicamentos.

¿Se puede evitar que las legumbres produzcan gases?

Sin embargo, si te gustan mucho las legumbres y sabes lo nutritivas que son, no querrás renunciar a ellas. Por eso, te compartimos algunos trucos para que los oligosacáridos —que es el componente que genera los gases en el organismo— desaparezcan:

  • Ponlas a remojo más de 24 horas para que los oligosacáridos se ablanden y rompan.
  • También puedes elegir las que no tengan piel, como las lentejas de color naranja.
  • Cuando las cocines, añade en la cocción hinojo, romero o tomillo para facilitar la digestión.
  • Elige recetas en las que haya que triturar las legumbres, como el hummus.
  • Es buena idea añadir a la preparación una cucharada de bicarbonato de sodio, que beneficia a tu sistema digestivo.

5 Ejercicios para eliminar gases

Ahora sí, veamos qué 5 ejercicios para eliminar gases pueden ayudarte a reducir la hinchazón.

  1. Caminar a paso ligero. Es un ejercicio aeróbico que facilita la movilidad intestinal y descompone las burbujas de gas. Para mayor eficacia, prueba a hacerlo a paso rápido, manteniendo los hombros atrás, la espalda recta y respirando por la nariz.
  2. Bicicleta. Ya sea estática o al aire libre, estimula el sistema gastrointestinal y permite eliminar gases más fácilmente. Esto se debe a los movimientos que realiza el cuerpo mientras se mantiene en la bicicleta que implican levantar las rodillas hacia el pecho.
  3. Yoga. Ciertas posturas o asanas de yoga pueden ayudar a eliminar los gases. De hecho hay una postura específicamente diseñada para esto. Se llama postura de liberación del viento y consiste en llevar las rodillas al pecho, mientras estás acostado sobre la espalda y tratas de tocar la rodilla con tu nariz. Otra asana que funciona es la cobra.
  4. Subir y bajar escaleras. De nuevo, se favorece el movimiento del tren inferior y eso desencadena los movimientos en el tracto digestivo.
  5. Abdominales. Contraer y relajar los músculos del abdomen contribuye al movimiento del sistema digestivo y por ende a la liberación del gas atrapado.
ejercicios-para-eliminar-gases

Otros consejos para mejorar tus digestiones

Además de estos ejercicios, puedes poner en práctica otros remedios para liberarte de los gases y el malestar estomacal. Por ejemplo:

  • Toma infusiones que mejoran la digestión. Como la menta, manzanilla y la cola de caballo
  • Elimina de tu dieta todo aquello que te provoque digestiones pesadas, por ejemplo los edulcorantes artificiales, las bebidas con gas, etc.
  • Antes de comer, realiza ejercicios de respiración y relajación para activar el sistema parasimpático.
  • Hazte masajes en el abdomen con movimientos circulares y de vaivén que faciliten la eliminación de los gases. Puedes comenzar colocando los dedos en la parte alta del estómago, justo después de las costillas, y moverlos varias veces de arriba hacia abajo. Luego, coloca las manos sobre el ombligo y realiza círculos de derecha a izquierda en el sentido de las agujas del reloj. Puedes hacer este masaje cuando te levantes y antes de acostarte.
  • Suplementa tu dieta con silicio, que mejora las molestias provocadas por la acidez, entre ellas los gases. Este elemento ayuda en los procesos digestivos y mitiga la inflamación. ¿Sabías que la cola de caballo es rica en silicio? Es una infusión que ya hemos recomendado para los gases y uno de los motivos es precisamente este.

Por todos estos motivos, te recomendamos G7 Siliplant Biodinamizado, una fórmula de silicio orgánico a base de plantas que contribuye a la formación de colágeno y la eliminación de toxinas. Contiene extracto de cola de caballo y romero, que pueden beneficiar tu sistema digestivo. Además, es el suplemento ideal para proporcionar bienestar articular, potenciar la producción de colágeno, eliminar toxinas como el aluminio y mejorar el aspecto de piel, uñas y cabello. Una forma natural de mejorar tu organismo por dentro y por fuera.

CTA Siliplant ES
New Call-to-action

Preguntas frecuentes sobre ejercicios para eliminar gases

¿Dónde presionar para eliminar los gases?

No existe un remedio infalible para los gases, pero hay algunos métodos que pueden ser útiles. Masajear suavemente el abdomen en movimientos circulares o acostarse de lado en posición fetal a veces puede ayudar a liberar los gases atrapados. También caminar o hacer ejercicios suaves puede ayudar a mover los gases a través del sistema digestivo.

¿Cómo estimular la salida de gases?

Acuéstate boca arriba y realiza un masaje suave en el abdomen en movimientos circulares, siguiendo la dirección del colon (en el sentido de las agujas del reloj). Esto puede ayudar a mover los gases hacia el intestino y facilitar su expulsión. 

¿Por qué no puedo sacar los gases?

La dificultad para liberar gases puede deberse a varias razones, desde intolerancias alimentarias, comer demasiado rápido hasta estrés o ansiedad, pasando por problemas digestivos o tránsito intestinal lento. Si el problema persiste o se acompaña de dolor severo, cambios en el hábito intestinal o síntomas inusuales, es importante consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado.

Deja un comentario

No hay comentarios

​ ​