5€ de descuento en tu primera compra !Apúntate ahora!

es bueno andar con menisco interno roto

¿Es bueno andar con el menisco interno roto? ¡Despeja tus dudas!

15 minutos 355 views

Si recientemente has sufrido una lesión de rodilla, seguro que te estás preguntando si es bueno andar con el menisco interno roto. Por ello, en este artículo, queremos ayudarte para que cuides de tu articulación mientras no sea necesario realizar la cirugía o hasta que esta sea programada por tu cirujano.

Además, en esta ocasión, te mostramos una serie de consejos para andar sin preocuparte por la lesión, además de qué actividades puedes realizar y cuáles no con la rotura de menisco interno. ¡Sigue leyendo!

New Call-to-action

¿Es bueno andar con el menisco roto?

Es bueno andar con el menisco interno roto

Ante la pregunta de si es bueno andar con el menisco roto, los especialistas aseguran que es beneficioso realizar paseos cortos ya que permitirá que la musculatura se fortalezca, y esto servirá para la recuperación post cirugía. Eso sí, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Los días inmediatamente posteriores a la lesión es muy probable que haya inflamación en la zona y durante ese tiempo, lo más aconsejable es hacer reposo. 
  • Si tienes que moverte durante los primeros días, deberás hacerlo con muletas para no sobrecargar la zona y empeorar la lesión.
  • Una vez haya bajado la inflamación, puedes empezar con caminatas cortas de máximo 30 minutos, utilizar rodillera.
  • Asimismo, después de la cirugía también es recomendable andar, evitando hacerlo cuando el dolor sea agudo.

El movimiento acelera la recuperación del menisco, por este motivo, siempre es recomendable caminar después de la cirugía, si no hay dolor agudo. ¿El motivo? Gracias a los paseos cortos, la musculatura de la zona ha ido adquiriendo fuerza, permitiendo que el cartílago se recupere y pierda la rigidez del cartílago y el músculo.

¿Qué no debo hacer con el menisco roto?

Es bueno andar con el menisco interno roto, que no debo hacer

Antes de saber qué actividades no se deben realizar, es importante conocer los motivos de la lesión de menisco roto en jóvenes, dado que esta se suele producir como consecuencia de realizar un giro brusco practicando algún deporte, o bien, por un mal movimiento. Por lo general, el dolor comienza en el interior, pero conforme pasan los días, es normal que se expanda a la zona exterior de la rodilla y que esta se inflame.

Ante un menisco interno roto, habría que suspender cualquier ejercicio que provoque dolor o síntomas como bloqueo, chasquido e inestabilidad. Además, durante los primeros días es recomendable aplicar frío, mantener la pierna en alto, y en ocasiones, colocar un vendaje. De esta manera, se puede prevenir la acumulación de líquido sinovial. Pero, también habría que evitar a toda costa:

  • Cambiar de dirección o la velocidad de la marcha de forma brusca. 
  • Saltar.
  • Sentadillas.
  • Giros de rodilla de forma repetida.
  • Lunge o zancada.
  • Deportes de contacto.
  • Rotar el cuerpo con el pie fijo.
  • Flexiones forzadas.

Igual que es muy común preguntarse si es bueno andar con el menisco interno roto, los pacientes también se cuestionan otros aspectos, como si pueden subir y bajar escaleras. En este caso, lo primordial es hacer caso a tu cuerpo, si no existe dolor, no estará prohibido, pero sí hay que tener cuidado con la flexión y la rotación.

Y si ya has pasado por quirófano, dependerá del tipo de cirugía, si hay reparación del menisco, no podrás subir y bajar escaleras en tres meses. En cambio, si es una meniscectomía, sí podrás hacerlo sin problema, aunque con cierta precaución.

¿Qué actividades puedo hacer con el menisco interno roto?

Como hemos explicado a lo largo del artículo, lo primordial es evitar cualquier señal de dolor, es decir, cuando aparezca, se debe suspender toda actividad. Ahora bien, si el dolor de los primeros días ya ha desaparecido y queremos evitar la pérdida de musculatura, existen algunas actividades que se pueden realizar sin temor a empeorar la lesión, tales como:

  • Ciclismo, teniendo en cuenta una serie de recomendaciones, como por ejemplo, que la bicicleta sea de tu talla, tener cuidado con la flexión y extensión, además de comprobar la posición del sillín.
  • Caminar rápido, pero siempre con el calzado adecuado y prestando atención a no hacer giros bruscos con la rodilla.
  • Correr. También se debe realizar con zapatillas adecuadas, sin cambiar el ritmo de forma brusca, el terreno debe ser llano y blando, y evitar las bajadas de pendiente.
  • Aquagym o natación (pero evitar el nado de estilo braza).
  • Yoga, pero hay que tener cuidado con ciertas posturas.

¿Cómo fortalecer la rodilla con el menisco interno roto?

Es bueno andar con el menisco interno roto, fortalecer

Para fortalecer la rodilla con el menisco interno roto puedes hacer una serie de ejercicios que te detallaremos a continuación. Pero, te recomendamos acudir a un fisioterapeuta u osteópata que evalúe tu caso particular y plantee el tratamiento más adecuado. Los ejercicios más recomendados por los especialistas son los siguientes:

  1. Extensión de rodilla. Túmbate en el suelo y coloca el talón de la pierna lesionada sobre una toalla enrollada, de tal manera que quede a una altura de unos 15 cm. Mantén la posición durante unos dos minutos. Repite 2 o 3 veces.
  2. Doblar la rodilla. Trata de llevar los talones hacia las nalgas.Puedes repetir las veces que quieras siempre que no haya dolor. Lo ideal es comenzar de forma suave.
  3. Estiramiento de pantorrilla. Se trata de un ejercicio muy efectivo. Tienes que colocarte frente a la pared y poner tus manos a la altura de los ojos. Estira una pierna atrás, pero dejando el pie pegado al suelo, mientras la otra permanece flexionada. Mantén la posición unos 15-30 segundos.
  4. Con una pelota de pilates, haz sentadillas.
  5. Tumbado en el suelo, realiza elevaciones de piernas.

Se tratan de unos ejercicios muy sencillos que te serán de gran ayuda a la hora de tu recuperación. Pero, recuerda que ante cualquier dolor, lo mejor es parar y dejar cualquier ejercicio o actividad que estés realizando. También puedes aplicar Orgono Sport Gel, un gel regenerador articular para deportistas compuesto a base de silicio orgánico. Algunos de sus múltiples beneficios son los siguientes: relaja la sobrecarga de tendones y articulaciones; mejora la fuerza, la elasticidad y la resistencia; y favorece la producción de colágeno de forma natural. 

New Call-to-action
New Call-to-action

En resumen, nada más sufrir esta lesión en la rodilla, lo más aconsejable es hacer reposo hasta que baje la inflamación, para ayudar a que se reduzca, puedes aplicar frío seco en la zona, elevar la pierna y colocar un vendaje. Pero, cuando la inflamación desaparezca, los especialistas afirman que es bueno andar con el menisco interno roto, pues ayuda a mantener una musculatura fuerte y sana. Eso sí, no te olvides que estos paseos no pueden exceder los 30 minutos y deben realizarse con rodillera.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

​ ​