El estrés oxidativo provoca un desbalance entre los radicales libres y los antioxidantes del organismo, lo que conduce al desarrollo de daños a nivel celular. Una carga alta de estrés oxidativo puede llevar al desarrollo de muchas patologías como la diabetes, la hipertensión o las enfermedades autoinmunes, entre otras. Prevenir y saber cómo puedes evitarlo es la clave. Pero lo primero es identificarlo. ¿Conoces los síntomas del estrés oxidativo?
En este artículo respondemos a las dudas que más se repiten sobre el estrés oxidativo. Qué es exactamente y cómo afecta a nuestra salud. ¿Sabes qué papel juegan los antioxidantes y los radicales libres? ¿Cómo saber si tienes estrés oxidativo? ¡Síntomas! Para evitar problemas de salud, te damos las claves para acabar con el estrés oxidativo y te recomendamos algunos suplementos que pueden ayudarte.
¿Qué es el estrés oxidativo?
El estrés oxidativo es un desequilibrio o diferencia entre las especies reactivas de oxígeno que generan nuestras células (a través de los procesos metabólicos que ocurren en ellas) y la capacidad de nuestras defensas antioxidantes para interactuar y acabar con estos productos reactivos.
¿Qué son los antioxidantes y los radicales libres?
Para entender mejor qué es el estrés oxidativo, es muy importante conocer dos conceptos: radicales libres y antioxidantes.
Nuestras células están formadas por átomos. Los átomos están rodeados de electrones. Un átomo estable tiene un número de electrones. Si hay muy pocos electrones, ese átomo va a buscar más y puede unirse a otra célula, creando así radicales libres. Estos radicales libres tomarán electrones de cualquier parte, incluso de sus propias células sanas, y esto puede provocar daños. Los radicales libres se asocian con el envejecimiento de la piel, demencia, cáncer, demencia y otras patologías.
Por su parte, los antioxidantes renuncian a algunos de sus propios electrones para satisfacer a los radicales libres, devolviendo así el equilibrio a las moléculas.
Estres oxidativo: sintomas
Algunos síntomas comunes en la mayoría de personas que sufren estrés oxidativo incluyen:
- Pérdida de memoria o dificultad para concentrarse.
- Neblina cerebral.
- Infecciones.
- Fatiga crónica.
- Dolor muscular y/o articular.
- Pérdida de la calidad de visión.
- Dolor de cabeza.
- Desestabilidad de los niveles de azúcar en sangre.
El estrés oxidativo también contribuye en muchos casos a diversos signos visibles propios del proceso de envejecimiento, como son las canas o las arrugas y líneas de expresión.
¿Cómo saber si se tiene estrés oxidativo?
En muchas ocasiones, puede suceder que no te des cuenta de que tu organismo está sufriendo estrés oxidativo.
Se puede dar el caso de no tener síntomas durante un tiempo, y cuando estos aparecen, pueden ser muy variados y por lo tanto, difíciles de identificar.
Un ejemplo de ello sería la exposición al sol de forma prolongada. Este daño en la piel se produce cuando la radiación UV del sol provoca un cambio en el ADN de las células cutáneas.
¿Cómo puedo saber si tengo estrés oxidativo en este caso? Es necesario observar si hay presencia de estos signos:
- Líneas finas y arrugas.
- Arañas vasculares o varices.
- Manchas solares.
Sin embargo, también hay casos en los que los signos no son visibles, pero sí hay un exceso de estrés oxidativo.
Para salir de dudas, es recomendable consultar con un profesional sanitario que analice tu caso particular.
¿Qué enfermedades se producen con el estrés oxidativo?
Los radicales libres cumplen un papel esencial en muchos procesos biológicos, como por ejemplo la señalización celular o la destrucción intracelular de bacterias por parte de los fagocitos.
Sin embargo, la sobrecarga de estrés oxidativo, es decir, cuanto este no puede ser contrarrestado adecuadamente o desintoxicado por los antioxidantes, puede suponer un problema importante.
Si esta sobrecarga de estrés oxidativo es demasiada para tu sistema de defensa antioxidante, puede llegar a dañar tus células (las membranas celulares, el ADN y las proteínas).
Provocar daño al ADN puede llevar a mutaciones no deseadas en algunos genes, y terminar incluso por desarrollar un proceso tumoral.
Existe una relación entre el estrés oxidativo y el desarrollo o avance de enfermedades como:
- Aterosclerosis.
- Diabetes.
- Enfermedades inflamatorias.
- Hipertensión.
- Patologías cardíacas.
- Cáncer.
- Enfermedades neurodegenerativas.
¿Cómo eliminar el estrés oxidativo?
La mejor solución para combatir el estrés oxidativo es la ingesta de antioxidantes, a través de la alimentación y/o suplementos de calidad cuando sea necesario para complementar con un mayor aporte.
Los antioxidantes son un tipo de nutriente que ayuda a proteger las células del organismo del daño que causan los radicales libres.
¿Dónde se encuentran los antioxidantes? En las verduras, frutas, frutos secos y grasas saludables. También se recomienda incluir vitamina A, E y C, licopeno, betacaroteno y luteína.
Además, hay minerales como el silicio o el selenio que son potentes antioxidantes.
A continuación, compartimos un listado de alimentos y suplementos antioxidantes para facilitarte la tarea y prevenir el estrés oxidativo.
Suplementos antioxidantes recomendados para prevenir y combatir el estrés oxidativo:
- Silicio orgánico: es un agente natural antienvejecimiento, gracias a sus propiedades antioxidantes. Original Silicium G7 Dinamizado es una forma optimizada de silicio orgánico que potencia su asimilación a nivel celular aumentando su eficacia antioxidante.
- Quercetina: es un flavonoide que actúa como antioxidante, buscando los radicales libres dañinos y neutralizándolos.
- Resveratrol: es un compuesto vegetal que actúa como potente antioxidante. Las principales fuentes alimentarias de resveratrol son: uvas, vino, cacahuetes y algunas bayas.
- Coenzima Q10 (ubiquinol): el ubiquinol es la forma activa y de mayor absorción de la Q10. Gracias a los electrones que transporta, tiene la capacidad de actuar como un potente antioxidante y proteger a las células del estrés oxidativo que provoca un envejecimiento prematuro. El ubiquinol es especial y diferente a otros antioxidantes como la vitamina C o la vitamina E, ya que es liposoluble y puede actuar en las partes lipídicas como las membranas mitocondriales, donde se encuentran los radicales libres.
- Curcumina: es el ingrediente activo de la cúrcuma. Tiene un gran potencial antioxidante para aplicaciones antienvejecimiento y antiinflamatorias.
- Pirroloquinolina quinona (PQQ): gracias a su capacidad antioxidante, ofrece beneficios para mejorar la salud cerebral, la longevidad y la producción de energía.
9 Alimentos antioxidantes para luchar contra el estrés oxidativo
Te dejamos un listado con los 9 alimentos que contienen un mayor poder antioxidante. ¡Anótalos en tu lista de la compra!
- Cacao o chocolate negro (con el % posible).
- Nueces pecanas.
- Bayas: fresas, bayas de goji, arándanos, frambuesas y moras.
- Alcachofas.
- Col kale.
- Col lombarda.
- Remolacha.
- Espinacas.
- Especias y hierbas: cúrcuma, jengibre, ajo, romero y perejil.
Da el primer paso: identifica el estrés oxidativo [síntomas]
Los radicales libres son causados por el estrés oxidativo diario que sufre nuestro cuerpo, y están relacionados con el daño celular, el envejecimiento acelerado y las enfermedades crónicas. Por ello, es imprescindible actuar a tiempo.
Lo primero que debes hacer es identificar el estrés oxidativo haciendo un autoestudio y analizando si presentas los síntomas que te mostramos arriba. Una vez identificados, estás lista para aplicar las medidas y consejos que te proponemos.
Además de los hábitos y la alimentación, los suplementos de origen natural como el silicio orgánico, son una opción muy recomendable para incluir en tu día a día. Te ayudarán a reponer tus niveles de antioxidantes de forma más rápida y eficaz, evitando las consecuencias provocadas por un estrés oxidativo prolongado.
2 comments
9 de septiembre de 2024 16:51
Para osteoporosis con fracturas vertebrales que iría bien tomar??
3 de octubre de 2024 07:57
Hola Carmen,
Gracias por tu consulta, en este caso te recomendamos contactar con un especialista para dar respuesta a tus dudas.
Un saludo,
Deja un comentario