
¿Conoces qué es la flora intestinal dañada y sus síntomas? Antes de nada, conviene conocer que el ser humano cuando nace es estéril, es al entrar en contacto con el ambiente cuando se comienzan a desarrollar las bacterias en nuestro organismo. Esto no es nada negativo, de hecho, algunos de estos microorganismos son necesarios para crear un sistema inmunológico más fuerte.
Como todo, es necesario que exista un buen equilibrio entre las bacterias “buenas” y “malas” para que el sistema digestivo funcione correctamente. Mantener el equilibrio en la flora intestinal sirve para proteger de virus, bacterias “malas” y enfermedades a nuestro organismo, producir vitaminas del grupo B y K, así como favorecer la absorción de minerales.
Síntomas de una flora intestinal dañada
Los antibióticos tienen como contrapartida que atacan por igual a bacterias buenas y malas. Y, por tanto, suele ser motivo de problemas digestivos que, en ocasiones, no se ven, pero sí son muy molestos para quien los siente. Es por esta razón que es muy importante saber qué es la flora intestinal dañada y cuáles son sus síntomas. De esta manera, conseguirás hacerles frente lo antes posible. ¡Descúbrelos para que no pasen desapercibidos!
- Diarrea frecuente
- Estreñimiento
- Hinchazón y/o dolor abdominal
- Cólicos
- Eructos o flatulencias
- Heces con un hedor desagradable
Aunque una de las principales causas de una flora intestinal dañada sea el uso de antibióticos, también se ha comprobado que otros factores, como la dieta, la edad, el estrés, el sedentarismo… puede alterar la microbiota del intestino. También, se ha demostrado que dependiendo del lugar de residencia, las poblaciones de bacterias son diferentes.
Por ejemplo, en un estudio sobre la flora intestinal de la población Hadza de Tanzania, se mostró como los cazadores-recolectores africanos tienen una mayor riqueza bacteriana en su microbioma que los ciudadanos italianos. ¿La razón? Los humanos expuestos a menos consumo de transgénicos mantienen una mayor biodiversidad y enriquecimiento de Bacteroidetes y Actinobacteria puesto que su dieta se basa en el consumo de carne, miel baobab, bayas y tubérculos. En definitiva, los cazadores Hazda no tienen cultivos ni domestican plantas y animales.
¿Qué pasa cuando la flora intestinal se daña?
Ahora bien, ya sabemos los síntomas que provoca una flora intestinal dañada, pero ¿qué es lo que ocurre realmente dentro de nuestro organismo? Lo cierto es que la alteración de la colonia de bacterias de nuestro intestino supone una perturbación en la absorción de los nutrientes, la obtención de vitaminas y la protección frente a infecciones perjudiciales. Pero, también se ha demostrado que una microbiota dañada tiene otras consecuencias, como favorecer el sobrepeso, la obesidad y las alergias.
A lo anterior, hay que añadir que un microbioma debilitado aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes, e incluso, cáncer, Parkinson, Alzheimer y casos de autismo. Además, un estudio publicado por Cell Reports afirma que al igual que los antibióticos acaban con la flora intestinal, también dificultan e impiden el crecimiento de nuevas neuronas y, por consiguiente, tiene otros efectos como la pérdida de memoria.
¿Cómo se recupera la flora intestinal dañada?

Mantener un correcto nivel de bacterias en la flora intestinal es imprescindible para gozar de una buena salud en general. ¿Cómo se puede lograr una microbiota saludable? Hay varias formas, ¡toma nota y comienza a cuidarte desde dentro!
- Cuida tu alimentación. Incluye en tu dieta frutas, verduras, legumbres y semillas. En cambio, deberías eliminar o restringir el café, los refrescos y los procesados de tu día a día. De esta manera, conseguirás nutrir al microbioma intestinal.
- Uso de probióticos. Se trata de levaduras y bacterias vivas que -a pesar de vivir en nuestro organismo- también se pueden complementar a través de productos, bebidas y suplementos alimenticios. Así, gracias a ellos conseguirás repoblar la flora intestinal dañada y alcanzar un equilibrio en tu organismo.
- Incluir prebióticos. No solo los probióticos son necesarios para repoblar la microbiota, sino que a través de la alimentación, se consigue aportar más fibra que promueve el desarrollo de la flora intestinal ya que le sirve de alimento, como los betaglucanos de la avena, o los fructooligosacaridos de las verduras y las frutas.
- Tomar alimentos fermentados, como el chucrut, kimchi, kombucha, yogur o kéfir, por su contenido en lactobacilus y bifidobacterias.
- Lleva un estilo de vida activo y practica deporte a diario, concretamente cardio ya que favorece la restauración de una mayor diversidad de flora intestinal. Y, por supuesto, no te olvides de beber, al menos, 1,5 litros de agua al día.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la flora intestinal dañada?
Seguro que, otra de las cuestiones que más te preocupa sobre la flora intestinal dañada y sus síntomas es cuánto tiempo tarda en recuperarse. Por regla general, el microbioma se recupera en unas cuatro semanas después del uso de antibióticos, pero también se ha comprobado cómo en algunos casos, las bacterias no se han recuperado hasta transcurridos seis meses o un año. De hecho, puede ocurrir que tu organismo nunca vuelva a recuperar el estado anterior de la microbiota intestinal antes de los antibióticos.
Algunas de las bacterias que ayudan a recuperar la flora intestinal dañada son los siguientes:
- Saccharomyces boulardii, una levadura que sirve para prevenir y calmar los molestos síntomas de la diarrea y la inflamación.
- Lactobacillus acidophilus, una de las más conocidas por estar presente en los yogures y ser un probiótico ideal para el intestino ya que reduce las consecuencias de los antibióticos.
- L. Caserío
- L. Rhamnosus GG, una de las bacterias probióticas más estudiadas del mundo y sirve para equilibrar la microbiota. Funcionan para regular el funcionamiento del tránsito intestinal, mejoran enfermedades digestivas como Crohn o la intolerancia a la lactosa y mejora algunas alergias, asmas y piel atópica.
- L. Plantarum 299v, indicado para promover la salud digestiva.
- B. Subtilis, proporciona estabilidad a la flora intestinal.
- B. Coagulans lactospora
- B. clausii, perfecto para tratar los síntomas provocados por los antibióticos y la diarrea.
Tras conocer en qué consiste la flora intestinal dañada y sus síntomas, recuerda que no debes de pasar por alto la importancia de cuidarse desde dentro a través de una alimentación saludable y con los suplementos adecuados para proteger y lograr el equilibrio de la microbiota. También, no debes olvidarte de realizar ejercicio físico puesto que ayuda a restaurar el microbioma.
No hay comentarios
Deja un comentario