5€ de descuento en tu primera compra !Apúntate ahora!

glutamato natural

Glutamato natural: qué es y cuáles son sus beneficios

9 minutos 1440 views

Al pensar en glutamato, a mucha gente lo primero que le viene a la cabeza es el aditivo alimentario que potencia el sabor umami de los alimentos (y que tan mala fama ha adquirido en los últimos años). Sin embargo, una cosa es el glutamato sintético y otra muy diferente es el glutamato natural. En este artículo no solo te contamos las diferencias entre ambos. Además, te explicamos qué es exactamente el glutamato natural y su función en el organismo y qué alimentos los contienen. 

New Call-to-action

 Qué es el glutamato natural y cómo afecta nuestra salud

 El glutamato natural, también conocido como ácido glutámico o en su forma iónica L-glutamato (GLU), es un animoácido. El L-glutamato actúa como neurotransmisor excitatorio en el sistema nervioso central que influye en la memoria y el aprendizaje a corto y largo plazo. Su función es esencial en la transmisión de señales nerviosas en el cerebro y está involucrado en diversas funciones biológicas. 

Sin embargo, aunque es un componente importante en nuestra dieta, nuestro cuerpo es capaz de sintetizarlo de forma natural, por lo que su consumo no es necesario. Además, se encuentra de manera natural en muchos alimentos. En estos, contribuye a su palatabilidad y a potenciar el sabor conocido como «umami». Este aminoácido es el más abundante en la naturaleza y se encuentra en muchos de alimentos, como carnes, pescados, tomates, setas y queso parmesano.

La cuestión es que el glutamato natural no debe confundirse con el glutamato sintético utilizado en la industria alimentaria como aditivo potenciador del sabor. 

glutamato natural

 Alimentos con glutamato natural: ¿son saludables?

Los alimentos que contienen glutamato natural son aquellos que tienen una alta concentración de glutamato, el aminoácido que, como hemos visto, contribuye al sabor umami, conocido como el quinto sabor básico. Estos alimentos incluyen pescados como anchoas, sardinas, bonito, atún, gambas, calamares y ostras. Además, también contienen glutamato de forma natural el zumo de uva, los tomates maduros, las nueces, los guisantes, las setas y los champiñones, las algas, los productos derivados de la soja, los productos lácteos, las carnes y algunos quesos, como el parmesano y el roquefort, entre otros.

La buena noticia es que el glutamato natural presente en alimentos es considerado seguro para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades normales como parte de una dieta equilibrada. De hecho, es ampliamente aceptado en la comunidad científica como seguro. No obstante, algunas personas pueden ser sensibles al glutamato monosódico sintético añadido.

Glutamato natural vs. glutamato sintético

 Existen diferencias importantes entre el glutamato natural y el glutamato sintético. Para empezar, el glutamato natural se encuentra de forma natural en muchos alimentos, mientras que el glutamato sintético es producido de manera industrial y se utiliza como aditivo alimentario para realzar el sabor de los alimentos procesados.

De hecho, el glutamato sintético ha sido objeto de controversia debido a la preocupación por la seguridad en su consumo. Algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de glutamato sintético podría estar relacionado con síntomas como dolores de cabeza, náuseas, palpitaciones cardíacas y sudoración. Sin embargo, tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) consideran que el consumo glutamato monosódico es seguro en cantidades moderadas. No obstante, algunas personas pueden desarrollar sensibilidad a este compuesto, por lo que es importante prestar atención a los síntomas y tomar medidas para evitar su ingesta en estos casos. 

glutamato natural

Mitos y realidades sobre el glutamato natural

La salubridad del glutamato natural es un tema que ha generado mitos y realidades a lo largo del tiempo. Uno de los mitos más comunes es que el glutamato es perjudicial para la salud. Sin embargo, la realidad es que el glutamato natural es un aminoácido que se encuentra de forma natural en una amplia variedad de alimentos que, a su vez, son potencialmente saludable. En la mayoría de las personas, el consumo moderado de estos alimentos ricos en glutamato natural no representa un riesgo para la salud. Otra cosa es el glutamato sintético añadido, el cual, salvo en caso de sensibilidad especial al compuesto, también es seguro en cantidades moderadas. 

En esta línea, otro mito es que el glutamato sintético causa efectos adversos, como el «síndrome del restaurante chino», que incluye síntomas como dolor de cabeza y sudores. Sin embargo, la evidencia científica sobre estos efectos negativos del glutamato sintético es limitada y controvertida. De hecho, muchas personas pueden consumir alimentos ricos en glutamato sintético sin experimentar ningún problema. En cualquier caso, es necesario distinguir entre el glutamato natural y el glutamato sintético utilizado como aditivo para potenciar el sabor de los alimentos procesados, lo conveniente siempre será escuchar a nuestro cuerpo y evitar todos aquellos alimentos que no detectamos que no nos sientan bien.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

​ ​