5€ de descuento en tu primera compra !Apúntate ahora!

Los suplementos alimenticios, como el magnesio con triptófano, pueden ser muy útiles para mejorar la salud

Magnesio con Triptófano: un suplemento para tu bienestar

19 minutos 340 views

¿Has oído hablar del suplemento de magnesio con triptófano? Estos suplementos se han hecho muy populares en los últimos años, pero ¿tienes claro para qué sirven? 

New Call-to-action

El triptófano es un aminoácido esencial que actúa como precursor de la serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y el estrés. El magnesio, por su parte, ayuda a reducir la fatiga y mejora los ciclos de sueño profundo. Combinados en un suplemento alimenticio, estos dos compuestos ofrecen numerosos beneficios para la salud, sobre todo si se combinan con una dieta adecuada y un estilo de vida saludable. A continuación te lo explicamos con más detalle.

Magnesio y triptófano: función en el organismo

El magnesio y el triptófano son componentes esenciales en nuestro organismo. Cada uno desempeña roles importantes para mantener nuestra salud y bienestar. A continuación vemos cuáles son estas funciones y el resultado de la combinación de estos componentes.

Funciones principales del magnesio

El magnesio es un mineral esencial que desempeña diversas funciones en nuestro organismo, entre las que destacan las siguientes:

  • Funciones neuromusculares: participa en la transmisión de impulsos nerviosos, facilitando la contracción y relajación muscular, y previniendo calambres.
  • Metabolismo energético: es esencial en la activación de enzimas relacionadas con la producción de energía celular, ayudando a convertir los alimentos en energía utilizable.
  • Síntesis proteica: interviene en la producción y reparación de proteínas, colaborando en la formación de tejidos y en el funcionamiento celular.
  • Salud ósea: juega un papel en el metabolismo del calcio y fósforo, contribuyendo a la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes.
  • Función cardiovascular: ayuda en la regulación del ritmo cardíaco y en la dilatación de los vasos sanguíneos, favoreciendo la salud del corazón.
  • Equilibrio electrolítico: mantiene el equilibrio adecuado de minerales en las células, lo que es esencial para muchas funciones metabólicas.
  • Función inmunológica: apoya el sistema inmunológico al participar en diversos procesos que ayudan a combatir infecciones.
Algunos suplementos ,como el magnesio con triptófano, pueden ayudar a mejorar la calidad de sueño

Funciones principales del triptófano

Por su parte, el triptófano es un aminoácido necesario para diversas funciones. Destacan estas:

  • Precursor de la serotonina: el triptófano se convierte en serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, apetito y sueño.
  • Producción de melatonina: a partir de la serotonina, el cuerpo genera melatonina, hormona que regula el ciclo circadiano y promueve un sueño saludable.
  • Regulación del apetito: al influir en los niveles de serotonina, el triptófano también juega un papel en la sensación de saciedad y el control del apetito.
  • Reducción del estrés y ansiedad: al potenciar la producción de serotonina, ayuda en la modulación de respuestas al estrés y en la reducción de la ansiedad.
  • Desarrollo y función cerebral: es esencial para el correcto desarrollo del cerebro y el mantenimiento de funciones cognitivas.
  • Regulación del dolor: la serotonina, derivada del triptófano, tiene un papel en la percepción del dolor.

Combinación de magnesio y triptófano

La combinación de magnesio con triptófano potencia los efectos beneficiosos de ambos

Para empezar, el magnesio, conocido por contribuir a la relajación muscular, junto con el triptófano, que favorece la producción de melatonina, pueden mejorar notablemente la calidad y rapidez con la que conciliamos el sueño. 

Además, el magnesio facilita la conversión del triptófano en serotonina, neurotransmisor esencial en la regulación del estado de ánimo, lo que puede desembocar en una mejor regulación emocional y un estado de ánimo más equilibrado.

Esta sinergia también juega un papel clave en la reducción del estrés y la ansiedad. La serotonina, cuya producción es influenciada por el triptófano, modula nuestra respuesta al estrés. Con el apoyo adicional del magnesio, esta respuesta puede ser aún más eficiente, generando una sensación de bienestar y una reducción notable de la ansiedad.

En el ámbito neuromuscular, el papel del magnesio en la contracción y relajación muscular, sumado al aporte del triptófano para el buen funcionamiento del sistema nervioso, previene calambres y asegura una función neuromuscular adecuada.

Por último, no podemos dejar de mencionar la influencia positiva de esta combinación en nuestras capacidades cognitivas. Tanto el magnesio como el triptófano tienen funciones esenciales en el cerebro. Por ello, su acción conjunta podría dar como resultado mejoras en la concentración, aprendizaje y memoria. 

Además, al mantener el equilibrio en la producción de serotonina, pueden ayudar a combatir síntomas de depresión o irritabilidad.

¿Cómo se debe tomar un suplemento de magnesio con triptófano?

A la hora de tomar un suplemento de magnesio con triptófano, la dosis recomendada puede variar según la persona y sus necesidades específicas. En general, se sugiere tomar entre 500 y 1000 mg de triptófano al día, junto con una ingesta diaria de entre 200 y 400 mg de magnesio

No obstante, esto son indicaciones generales. Lo recomendable es seguir las especificaciones en el etiquetado del producto y consultar con un especialista.

Además, aunque este suplemento se puede tomar con o sin alimentos, se recomienda tomarlo con alimentos. De este modo, no solo se evitarán las posibles molestias estomacales, sino que, además, se mejorará su absorción. 

Los suplementos alimenticios pueden ser de gran ayuda para mantenerse sano y con buena salud

¿Existen contraindicaciones o efectos secundarios del magnesio con triptófano?

Hay que tener en cuenta que, como con muchos suplementos, el magnesio y el triptófano pueden presentar contraindicaciones y efectos secundarios en ciertas circunstancias. Por lo tanto, es necesario estar informado y ser cauteloso al introducir cualquier suplemento en nuestra rutina diaria.

En cuanto al magnesio, si se consume en exceso, puede llevar a síntomas como diarrea, náuseas o cólicos abdominales. En casos extremos, una sobredosis podría ocasionar hipotensión, confusión, arritmias y hasta paro respiratorio.

El triptófano, por su parte, si bien es generalmente seguro, puede causar efectos secundarios como náuseas, dolor de cabeza, somnolencia o sequedad bucal en algunas personas. Además, es importante mencionar que el consumo combinado de triptófano con ciertos medicamentos, en especial antidepresivos, puede resultar peligroso.

Además, ambas sustancias pueden interactuar con medicamentos o presentar contraindicaciones en ciertos estados de salud. Por ello, es esencial consultar con un médico o profesional de salud antes de comenzar a tomar suplementos de magnesio con triptófano, especialmente si ya se está bajo algún tratamiento médico o se presenta alguna condición de salud preexistente.

Teniendo todo esto en cuenta, es necesario aclarar que no deberían tomar suplementos de magnesio con triptófano los siguientes grupos de personas:

  • Pacientes bajo tratamientos antidepresivos: la combinación de triptófano con ciertos medicamentos antidepresivos puede aumentar el riesgo de síndrome de serotonina, una condición potencialmente peligrosa que puede manifestarse con síntomas como agitación, fiebre y palpitaciones.
  • Personas con enfermedades renales: aquellos con insuficiencia renal o enfermedades relacionadas deben ser cautos, ya que los riñones juegan un papel vital en la excreción del magnesio. Un consumo excesivo en estas personas podría dar como resultado niveles peligrosamente altos de magnesio en sangre.
  • Individuos con trastornos de absorción intestinal: condiciones como la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable pueden afectar la forma en que el magnesio se absorbe y se procesa, pudiendo llevar a niveles impredecibles en el organismo.
  • Personas bajo medicación sedante: dado que el triptófano puede producir somnolencia, su combinación con otros sedantes puede potenciar este efecto, lo que aumentaría el riesgo de somnolencia extrema o problemas relacionados.
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia: no hay suficiente evidencia sobre la seguridad de la suplementación durante el embarazo o la lactancia. Por lo tanto, es necesario consultar a un médico en estas situaciones.
  • Personas con trastornos del estado de ánimo o neurológicos: especialmente aquellos que ya están en tratamiento con otros medicamentos. La interacción de estos con el triptófano puede tener efectos impredecibles.

Recuerda que, ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier suplemento, para evaluar posibles contraindicaciones o interacciones.

Suplementación alimenticia, mucho más que una tendencia

Los suplementos no solo son un recurso para quienes buscan cubrir deficiencias nutricionales, sino también para aquellos que desean potenciar sus funciones corporales y optimizar su rendimiento físico y mental.

Uno de los grandes avances en esta área es el desarrollo de complejos multiminerales, que no solo aportan nutrientes esenciales, sino que también están formulados para mejorar la absorción y maximizar los beneficios en nuestro organismo. Un ejemplo notable es el Orgono Articomplex, un producto que combina la innovación y la ciencia nutricional. Su composición, que incluye silicio, zinc, MSM, magnesio y vitamina c, entre otros ingredientes, lo convierte en un potente aliado que protege y cuida las articulaciones, huesos y cartílagos.

CTA Orgono ES

Este condroprotector no solo compensa la pérdida de minerales esenciales, sino que, gracias a su silicio en polvo patentado y estabilizado, ofrece una asimilación superior, siendo de gran ayuda para el cartílago. Además, la inclusión de oligoelementos lo convierte en un aliado indispensable para deportistas, previniendo posibles lesiones derivadas de su carencia.

Deja un comentario

No hay comentarios

​ ​