
¿Has notado que te han salido puntos rojos en la piel y no sabes por qué han aparecido? Las petequias son manchas rojas de forma redondeada y sin relieve que se producen por un sangrado de la piel. Por regla general, su aparición se debe a motivos benignos como puede ser, realizar un gran esfuerzo o toser, pero en otras ocasiones, la razón puede ser otra.
En este artículo, descubriremos por qué aparecen los puntos rojos en la piel y cómo podemos eliminarlos. Además, te daremos una serie de consejos para tratar de evitar su aparición. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué salen los puntos rojos en la piel o puntos de Rubí?
Los puntos rojos en la piel, o como también se los conoce, puntos de rubí surgen cuando los capilares de la piel sangran y la sangre se derrama. Ese es el motivo de su llamativo color rojo, aunque la tonalidad puede variar desde marrón rojizo hasta violáceo. Por lo general, las petequias se forman sin dolor y tampoco producen picor ni otra sensación en la piel. Las zonas más comunes donde suelen aparecer es en brazos, piernas, abdomen, y también en boca y ojos.
Una manera de distinguir los puntos rojos en la piel de otras afecciones cutáneas es que al presionarlas, su color no cambia ni de intensidad ni se vuelve blanquecino. Algunos de los factores que pueden provocar los puntos de Rubí son los siguientes:
- El envejecimiento de la piel. Las petequias suelen aparecer a partir de los 40 años, pero también pueden surgir en personas de menor edad, si existe un factor genético.
- El sol. A pesar de no ser una causa directa, sí puede afectar en pieles blancas o en aquellas que no se haya aplicado correctamente la protección solar.
- Cambios hormonales, como los que se producen en el cuerpo de las mujeres embarazadas.
- Genética. Este tipo de lesiones tienen un componente genético lo que significa que si tienes algún familiar que padece de petequias, tendrás más posibilidades de padecerlas.
- Uso de medicamentos como la penicilina, quinina, fenitoína, los anticoagulantes, el ácido acetil salicílico, entre otros.
- Realizar un esfuerzo prolongado, ya sea por tos, vómitos, levantar peso, o dar a luz.
- Infecciones provocadas por virus o bacterias.
- Enfermedades autoinmunes, hepáticas o problemas de coagulación.
¿Cómo se diagnostican los puntos rubí?
Como hemos visto, los puntos rubí son pequeñas manchas rojas que aparecen en la piel y son causadas por la proliferación de pequeños vasos sanguíneos. Su diagnóstico generalmente es clínico, es decir, se basa en la observación directa de las lesiones por un médico, habitualmente un dermatólogo.
Pasos para el diagnóstico:
- Examen físico: El médico examina las características de las manchas rojas, como su forma, tamaño, color y textura. Los puntos rubí suelen ser redondos, pequeños y de un rojo brillante o púrpura.
- Historial médico: Se puede preguntar al paciente sobre cuándo aparecieron las manchas, si han cambiado de tamaño o aspecto, o si hay antecedentes familiares de puntos rubí.
- Uso del dermatoscopio: En algunos casos, el dermatólogo puede utilizar un dermatoscopio, una lupa especial que permite observar más detalladamente las lesiones cutáneas y determinar si se trata de un angioma u otro tipo de lesión.
- Biopsia (en algunos casos): Si hay dudas sobre la naturaleza de la lesión (por ejemplo, si hay cambios inusuales o si el médico sospecha de otro tipo de tumor), se puede realizar una biopsia de piel, que implica extraer una pequeña muestra para analizarla en el laboratorio.
En la mayoría de los casos, los puntos rojos en la piel no requieren tratamiento y se consideran benignos, pero si una persona nota cambios en las lesiones o desea eliminarlos por razones estéticas, puede consultar a un dermatólogo.
¿Debo preocuparme por los puntos rojos en la piel?
A pesar de que, a día de hoy, se desconoce con exactitud la causa que provoca los puntos rojos en la piel, no tienes de qué preocuparte dado que no son cancerosos. Se trata de una afección benigna, pero no por ello, debes olvidarte de estas manchas. Lo más recomendable es llevar un control y si aparece alguno de estos signos de alarma que te detallamos a continuación, recuerda acudir a un profesional sanitario para que te realice un diagnóstico de tu caso particular y no realizar ningún tratamiento en casa por tu cuenta:
- Aparecen grandes cantidades en una sola zona concreta.
- Las marcas empiezan a picar, molestar o doler, este tipo de manchas no provoca nada de esto.
- Si al rozar los puntos rojos, estos sangran.
- Si cambia de color por los bordes y cambia la textura.
¿Cómo tratar los puntos rojos en la piel?
Cuando aparecen puntos rojos en la piel, lo más importante es no tratar de eliminarlos en casa con métodos naturales porque aunque pueda parecer inofensivo, puede llegar a ser peligroso. Entonces, si te estás preguntando si existe alguna solución para tratar las petequias, la respuesta es sí. Actualmente, existen tres alternativas muy sencillas:
- Láser.
- Luz pulsada.
- Bisturí de radiofrecuencia.
Pero, si lo que quieres es prevenirlos o evitar que aparezcan estos puntos rojos en la piel, te dejamos una serie de consejos que te ayudarán a mantenerlos a raya:
- Tomar complementos alimenticios como el G7 Siliplant Biodinamizado 1L a base de silicio orgánico que contribuye a la formación de colágeno y a eliminar toxinas del organismo.
- Sigue una alimentación saludable y equilibrada. Es importante comer frutas y verduras, así como alimentos ricos en omega-3 y 6.
- Mantente bien hidratado y bebe, al menos, 2 litros de agua al día, la hidratación es indispensable para el cuidado de la piel.
- Utiliza protección solar para prevenir el fotoenvejecimiento.
- Lleva a cabo una limpieza facial con regularidad para mantener la piel limpia y sana.
Ahora ya sabes por qué aparecen los puntos rojos en la piel y cómo puedes hacer para eliminarlos, recuerda que es importante vigilar su aparición, su forma y su color. En caso de que aparezcan grandes cantidades o que las formas sean sospechosas, acudir cuanto antes al médico especialista.
No hay comentarios
Deja un comentario