Qué es el quiromasaje deportivo, cuáles son sus tipos y cómo nos ayuda
Si practicamos ejercicio físico con regularidad e intensidad, podemos sufrir dolores musculares e incluso lesiones. Pueden surgir en cualquier momento, aunque tengamos cuidado y mantengamos rutinas de prevención. En esta línea, el quiromasaje deportivo es una técnica recomendable.
Ayuda tanto a preparar nuestros músculos para realizar un esfuerzo como a aliviar posibles molestias que aparezcan después. Aquí te explicamos en qué consiste exactamente el quiromasaje y sus beneficios. Además de cuáles son sus diferentes tipos.
¿Qué es el quiromasaje deportivo?
Hablamos de una terapia de masaje terapéutico y completamente manual, es decir, que no utiliza nada que no sean las manos. La persona que lleva a cabo el quiromasaje deportivo trabaja sobre músculos, tendones y ligamentos con distintas acciones o movimientos.
Emplea diversas técnicas, según la zona corporal que sea y las necesidades específicas que tenga el paciente. Así, las más frecuentes son las presiones, las fricciones, los rodamientos, los retorcimientos, los picoteos y el amasamiento. Además de los roces, las palmadas, las vibraciones y los pellizcos.
Recordamos que en España, esta disciplina nació en 1920, con el doctor Vicente Lino Ferrándiz García. Él fue quien le dio el nombre de quiromasaje deportivo. Lo normal es que actúe como complemento, también holístico, a otro tratamiento médico necesario. Tanto para un profesional del deporte como para un aficionado.
Tipos de quiromasajes deportivos
Según el momento en el que se realiza, ya sea en entrenamientos o competiciones, podemos clasificar esta terapia en tres tipos. En cada uno, el quiromasaje y sus beneficios son diferentes.
De calentamiento y prevención
Antes de iniciar la actividad física o los ejercicios, en el calentamiento, ayuda a acondicionar nuestro cuerpo. Es decir, a que esté listo para el esfuerzo posterior, con el objetivo de disminuir las posibilidades de sufrir lesiones. Por tanto, sirve para prevenirlas. El quiromasajista debe identificar desequilibrios musculares y tensiones.
Efectúa movimientos rápidos y enérgicos para activar los músculos, pero sin demasiada presión. Puede utilizar también alguna crema para aportar calor a la zona trabajada. Lo que busca es mejorar la elasticidad y la contracción de los tejidos. Con estiramientos y manipulando las articulaciones de forma suave, igualmente previene la rigidez.
Durante la sesión de ejercicios
Si hay momentos de descanso, que son comunes en muchos deportes de equipo, por ejemplo, se puede trabajar durante esa pausa física. Sobre todo, el profesional se centra en las partes corporales que más esfuerzo están soportando.
O las que están dando algún problema al deportista. Se enfoca en realizar masajes de intensidad media o alta, según el caso. Para calmar esas tensiones musculares o esos dolores, usa maniobras como los amasamientos y las presiones. Puede aplicar también alguna crema fría.
De recuperación
Por último, el quiromasaje deportivo para después de la sesión o competición tiene como finalidad recuperar el cuerpo. El especialista emplea técnicas como la vibración o los roces, que enfrían la musculatura. Además, reducen los espasmos y relajan. En una segunda fase del proceso, utiliza las fricciones y las presiones profundas, pero suaves.
El quiromasaje y sus beneficios para el cuerpo
Tanto a nivel físico como psicológico, vemos que el quiromasaje con estos beneficios es muy positivo para cualquier deportista:
- Reduce la aparición de las típicas agujetas que solemos sentir tras la práctica del ejercicio.
- Ayuda a prevenir lesiones y dolores de nuestra musculatura, que se somete a sobreesfuerzos, muchas veces.
- Aumenta la flexibilidad de nuestros músculos y también mejora la movilidad de nuestras articulaciones. Dos aspectos que son fundamentales para potenciar el rendimiento físico.
- Mejora la oxigenación del cuerpo y la circulación sanguínea. Algo que favorece a la hora de eliminar las toxinas del organismo, además de aliviar la hinchazón.
- Contribuye a que nos relajemos, combatiendo así el estrés, pues tiene un efecto calmante en el sistema nervioso. Esto repercute positivamente en nuestro estado de ánimo y la calidad del sueño.
En conclusión, todo esto es lo que nos aporta el quiromasaje deportivo. Para mantenernos más sanos antes, durante y después del ejercicio, es una terapia muy beneficiosa. Además, se puede complementar con la aplicación de algún producto con silicio orgánico. Como el Orgono Sport Gel, un regenerador articular, o el G7 Sport Recovery, también con magnesio, ideal para articulaciones y músculos.
No hay comentarios
Deja un comentario