Aunque reducir estrías supone un problema puramente vinculado a lo estético, también puede tener ecos en la autoestima de una persona. Inseguridades respecto al físico, complejos y una percepción social negativa que las vincula con una falta de atractivo son algunos de los efectos colaterales de este fenómeno.
No obstante, el primer paso para saber cómo reducir estrías es conocerlas a fondo: qué son exactamente, por qué aparecen y qué dice la ciencia sobre cómo minimizarlas o evitarlas. Por ello, te proponemos respuestas a todas estas preguntas en nuestra guía sobre cómo reducir estrías, incluyendo el papel clave que está jugando el silicio orgánico en los tratamientos actuales.
¿Qué son las estrías y por qué aparecen?
Las estrías son marcas visibles en la piel que se presentan como líneas finas o bandas que aparecen en la piel que pueden ser rojas, moradas y blanquecinas. Pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, en especial en lugares en los que la piel es más delgada y menos elástica, incluyendo el abdomen, los senos, los glúteos, los muslos y los brazos, y son más comunes en mujeres.
La causa de la aparición de estrías se vincula a la rotura de las fibras de colágeno y elastina que se produce cuando la piel se estira demasiado o demasiado rápido. Esto, a su vez, viene marcado por diferentes situaciones típicas vinculadas a la aparición de estrías, incluyendo:
- Aumento rápido de peso o masa muscular
- La pubertad y momentos vitales en los que se produce un crecimiento rápido
- El embarazo
- Cambios hormonales, como la pubertad o la menopausia
- Uso de corticosteroides a largo plazo
- Factores genéticos
Estrías y autoestima: el vínculo entre físico y mente
Diversos estudios científicos han demostrado que existe una fuerte conexión entre la autoestima y la apariencia física. Esto se debe a que la apariencia física es un factor importante en cómo las personas se ven a sí mismas y cómo son percibidas por los demás, lo que puede tener un impacto significativo en su autoestima y su bienestar emocional.
Estudios han encontrado que las personas con una buena autoestima tienden a tener una percepción más positiva de su apariencia física y a sentirse más atractivas y seguras de sí mismas. Por otro lado, las personas con una autoestima baja pueden tener una percepción más negativa de su apariencia física y sentirse inseguras y poco atractivas.
Además, autores como Liz Frost en su texto Doing Looks han analizado la unión entre la autoestima y la autoimagen en las mujeres de forma específica, argumentando que realizar cambios en el aspecto físico (por ejemplo, seguir pasos para reducir estrías) puede tener un impacto significativo en el bienestar mental y emocional
En este contexto se enmarca el creciente interés de muchas personas en aplicar cambios a sus dietas o rutinas para mejorar su bienestar. Comprenden así el fuerte vínculo que existe entre cuerpo y mente, aplicando cambios que les ayuden a sentirse más fuertes y seguros en todos los aspectos: desde practicar ejercicios faciales para una piel más joven hasta el conocimiento sobre los oligoelementos esenciales en una dieta equilibrada.
En cualquier caso, es importante destacar que la apariencia física no es el único factor que determina la autoestima: la personalidad o las habilidades y logros personales, entre otros, también pueden influir en la autoestima.
Algunos tratamientos respaldados por la ciencia para reducir estrías
- Mejorar la hidratación: mantener la piel hidratada ayuda a mejorar su elasticidad y reducir la aparición de las estrías.
- Cremas y lociones: algunos productos que contienen retinol o vitamina C pueden ayudar a mejorar la textura y el tono de la piel y, en definitiva, reducir las estrías.
El silicio orgánico ha irrumpido con fuerza en este ámbito, posicionándose en la actualidad como uno de los tratamientos más efectivos para reducir estrías. Esto se debe a la capacidad de este oligoelemento esencial de generar colágeno de un modo natural que, a su vez, logre un buen estado del tejido conectivo en la piel.
- Tratamientos estéticos: las técnicas de microabrasión (una especie de exfoliación suave orientada a mejorar la textura de la piel) o las terapias con láser fraccionado son en ocasiones útiles para reducir estrías, mejorando la textura y el tono de la piel.
- Ejercicio regular: mantenerse físicamente activo puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y prevenir la aparición de estrías.
En definitiva, reducir estrías es a menudo un esfuerzo que abarca muchos frentes y que se enmarca, además, en acciones orientadas a mejorar la estética, sabiendo de su vínculo inseparable con la salud física y mental.
No hay comentarios
Deja un comentario