Regeneración de la piel: acelera el proceso de forma natural
¿Sabías que el cuerpo humano pierde alrededor de 50 millones de células de la piel cada día? La regeneración de la piel es un estado normal en este órgano, ya que debido a que la vida útil de sus células es de aproximadamente cuatro semanas, el proceso debe ser constante.
Aunque nunca se haya cuidado la piel, no es demasiado tarde para empezar. La piel comienza a envejecer cuando se tienen poco más de 20 años, muchas veces sin que nos demos cuenta. Empezamos a ser conscientes al notar que algunos de los productos que empleamos en nuestras rutinas de limpieza y cuidado ya no funcionan tan bien.
Los genes, los hábitos diarios y el sol provocan cambios. Para mitigar su impacto, hace falta entender lo que implica el proceso de regeneración de la piel.
¿Cuál es el proceso de regeneración de la piel?
La capa exterior: la epidermis
Esta es la capa más externa de la piel y también es la capa más delgada. El propósito de la epidermis es proteger las otras dos capas de la piel de los elementos y del ambiente que la rodea.
Hay varias capas separadas en la epidermis, entre las que se encuentran el estrato lúcido, el estrato granuloso, el estrato germinativo y el estrato espinoso. También pueden encontrarse varios tipos diferentes de células alojadas en la epidermis, cada una de las cuales con un papel diferente.
Las células de la piel que forman la epidermis se regeneran cada 28 días aproximadamente, proceso que consiste en reemplazar las células superficiales de la piel por otras nuevas.
Este proceso invariablemente se ralentiza a medida que se envejece. Debido a ello, la curación también tardará más tiempo en completarse, lo que significa que cualquier corte o hematoma que se produzca en la epidermis será visible de forma más prolongada, a medida que la persona envejezca.
La Segunda Capa: La Dermis
La segunda capa de la piel es la dermis, consta de vasos sanguíneos que transportan nutrientes y oxígeno por todo el cuerpo mientras eliminan los productos de desecho que contiene.
Esta capa de piel es muy compleja y está compuesta por numerosos componentes, como el colágeno, que ayuda con la flexibilidad, la elastina, glándulas sudoríparas que regulan la temperatura corporal y terminaciones nerviosas.
La reducción de las fibras elásticas y el colágeno que se produce con el tiempo da lugar a la aparición de arrugas. A medida que se envejece, la piel pierde naturalmente algo de su elasticidad.
La tercera capa: la hipodermis
La tercera capa de la piel se conoce como hipodermis y está compuesta por grandes nervios y vasos sanguíneos. También se compone de tejido conectivo y tejido adiposo.
Su función es servir como una especie de aislamiento que proporciona una ayuda adicional en forma de regulación de la temperatura corporal. Dado que brinda aislamiento y regula la temperatura del cuerpo, sirve como protección para los órganos internos
A medida que envejece, la cantidad de tejido adiposo en la hipodermis se reduce, razón por la cual la piel finalmente se hunde y su eficacia para protegernos se ve mermada. Es importante que las tres capas estén en buenas condiciones para tener una piel y un cuerpo lo más saludables y vitales posible. El cuidado adecuado de este órgano protector es fundamental.
¿Cuánto tiempo se necesita para regenerar la piel?
A lo largo de la vida, la piel cambia constantemente, para bien o para mal. De hecho, la regeneración de la piel se produce aproximadamente cada mes.
Cuando la persona alcanza una edad, entre los 40 y 50 años, el ciclo de regeneración tienelugar cada mes y medio a dos meses. Esta línea de tiempo se expande a los dos a tres meses cuando cumple 60 años o más.
¿Cómo acelerar la regeneración de la piel?
El silicio es el segundo elemento más abundante en la Tierra y el tercer elemento traza más abundante en el cuerpo humano. Recientes estudios confirman que, en la piel, el silicio es importante para prevenir el envejecimiento y potenciar la regeneración de la piel.
En cuanto a los beneficios para el cabello, está demostrado que un mayor contenido de silicio en el cabello da como resultado una menor tasa de pérdida y mayor brillo.
El silicio es importante para la síntesis óptima de colágeno y para activar las enzimas de hidroxilación, importantes en la formación de dicha red, mejorando la fuerza y elasticidad de la piel.
El silicio puede aplicarse de forma tópica o incluirse en la dieta. Puedes combinar ambas opciones para acelerar la regeneración de la piel. Algunas formas de lograrlo son escogiendo los productos adecuados y siendo constantes en la aplicación de los cuidados diarios.
¿Sabes que ya existen serums o cremas con silicio que estimulan la producción de colágeno y elastina? Son muy agradables de usar y sencillos de aplicar. Igual que los productos de cuidado antifatiga de piernas que incluyen este mineral y te ayudan a luchar contra la retención de líquidos, o los anticelulíticos, que, además, favorecen la circulación sanguínea.
Anticelulítico y antiestrías con silicio orgánico
Nutre intensamente la piel y mejora su firmeza
No esperes más para apoyar el proceso de revitalización de tu piel. Apoya la regeneración del más grande de tus órganos vitales con silicio y combínalo con un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y la práctica de deporte.
No hay comentarios
Deja un comentario